Subsecretario de Medio Ambiente realiza visita al HUB Ambiental UPLA

A fin de interiorizarse in situ del quehacer que está realizando el HUB Ambiental de la Universidad de Playa Ancha, el subsecretario del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, asistió a una reunión con su equipo de académicos, investigadores y profesionales, en el contexto del convenio marco de colaboración vigente entre el ministerio y el centro de investigación.

La autoridad gubernamental indicó, en la ocasión, que su cartera tiene el gran desafío de recabar más y mejor información respecto a la calidad del aire y la presencia de distintos contaminantes presentes en la bahía de Quintero-Puchuncaví, materia que es investigada por el HUB Ambiental mediante dos iniciativas respaldadas por el Gobierno Regional de Valparaíso: una financiada vía Circular N°33 para adquisición de sensores de última generación que permitan efectuar, en la zona, un monitoreo atmosférico, y otra complementaria, merecedora de un Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R 2022), orientada a la implementación de un pionero Observatorio Ambiental Académico.

“Por eso desde el Ministerio del Medio Ambiente era muy importante estar acá, conociendo las instalaciones y el tremendo equipo del HUB Ambiental, para integrar el trabajo que estamos desarrollando como Ministerio, la Superintendencia del Medio Ambiente, también, el aporte que ha desarrollado el gobierno regional”, destacó el subsecretario. “Así que ahora manos a la obra para poder contar con más y mejor información y, de esa manera también, poder avanzar decididamente en solucionar la problemática ambiental en la zona de Quintero-Puchuncaví”.

Potente red colaborativa

Por su parte, el seremi de Medio Ambiente de Valparaíso, Hernán Ramírez, enfatizó que, desde el año pasado, se ha llevado a cabo un trabajo conjunto con el HUB Ambiental UPLA, con miras a la definición de una estrategia que permitiese buscar soluciones a esta situación.

“Así que, hoy en día, el subsecretario nos acompaña, para conocer este trabajo que venimos haciendo, para avanzar también, en información necesaria a levantar, no solo dentro de la bahía de Quintero, porque este convenio con el HUB, firmado este año, permite conocer, también, información ambiental no solamente de esa bahía, sino de toda la región de Valparaíso”, clarificó. “Ésta es una universidad regional, pública, con lo cual estamos muy contentos de poder generar esta alianza y avanzar en la obtención de mayor información ambiental, que nos permita ir ajustando políticas públicas a nivel de la región”.

El director del HUB Ambiental UPLA, Dr. Claudio Sáez destacó que “hemos articulado una red de colaboración, seguramente, de las más ambiciosas y completas en este momento en Chile, en un plan de monitoreo atmosférico, utilizando una gran diversidad de equipamiento avanzado, tanto de terreno como de laboratorio, de manera de poder de una vez encontrar cuáles son aquellas sustancias específicas que están causando intoxicaciones agudas en la población de Quintero-Puchuncaví-Concón, y nosotros poner a disposición nuestros equipos técnicos y científicos, de manera de proporcionar información veraz, objetiva y sin conflictos de interés”.

Fuente: Diego Trujillo, periodista Centro de Investigación HUB Ambiental.

 

Pruebe también

UPLA invita a las VI Jornadas de Estudios sobre Militancias y Trayectorias Políticas

Se efectuarán este jueves 20 y viernes 21 de noviembre, en la Sala Luis Carreño Silva de la Biblioteca Central de la Universidades de Playa Ancha, y están siendo organizadas por el Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud de la Universidad Católica Silva Henríquez; la Escuela de Historia y Centro de Investigación y Documentación de la Universidad Finis Terrae; y el Departamento de Género, Política y Cultura, y la carrera de Periodismo de la UPLA.