Departamento de Ciencias de la Educación realiza primera jornada de reflexión académica en torno a sus investigaciones en curso

Con el fin de socializar investigaciones en curso, intercambiar visiones y proponer una agenda de trabajo colaborativo, el Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación llevó a cabo su primera jornada de reflexión académica, “Nuestras investigaciones en desarrollo”, que contó con la participación de todos los académicos y académicas adscritas al Departamento en los campus de Valparaíso y San Felipe.

Profundización de iniciativas, diálogo compartido entre quienes asistieron, intercambio de visiones y realización de propuestas fueron los cuatro momentos de esta primera jornada de trabajo académico que, a partir del compromiso adquirido en enero de este año, fue gestionada por la directora del Departamento, Ana María Madariaga, y el académico especialista en Formación Docente, Luis Guzmán Palacios.

“Preferimos partir con la función de investigación porque es base, a nuestro juicio, de la docencia y de las competencias fundamentales que debe tener todo educador y educadora, y que están relacionadas con el saber pedagógico, el saber hacer”, expresa la directora Ana María Madariaga. “Nos interesa saber qué están investigando los académicos de nuestro departamento, su estado de avance y aporte a las líneas de desarrollo del Departamento para, a partir de allí, establecer proyecciones”.

Ese saber hacer mencionado por la académica tiene directa relación con los desafíos que presentan las políticas públicas en materias de educación, el Plan de Desarrollo Institucional y también con la percepción que cada académico y académica tiene sobre sus estudiantes, porque “hay muchas problemáticas que forman parte de la vivencia directa de nuestra profesión y que pueden constituir temas de investigación, entonces esta primera experiencia nos posiciona en esa dirección”.

De esa manera, tras la exposición y apertura del director del Laboratorio de Aprendizaje y Enseñanza con TecnologíaMiguel Rodríguez Jara, comenzó un diálogo colectivo con las distintas autorías de las investigaciones en desarrollo que cubren campos asociados a las competencias y pensamiento matemático, políticas educativas de aseguramiento de la calidad en la educación superior, robótica aplicada a la educación, pedagogías latinoamericanas y modelos educativos alternativos.

En ese sentido, el coinvestigador del proyecto “Educación alternativa: nuevos enfoques aplicables a la educación tradicional” (Concurso Regular de Investigación 2023 de la Dirección General de Investigación), Ignacio Reyes, destacó que “este tipo de instancias y discusiones, que afloran con el fin de mejorar nuestras líneas de investigación, también viene a fortalecernos a nosotros para luego proyectarnos a la región y el país”.

De esa manera, además de diagnosticar vacíos, vislumbrar soluciones y apostar por la incorporación de estudiantes, la jornada sostuvo la necesidad de alcanzar durante el presente año académico, la construcción de una propuesta de trabajo investigativo que, a través de los dispositivos institucionales, ofrecen agenciamiento y financiamiento de las actividades indagatorias.

Fuente: Constanza Lobo, periodista Dirección General de Investigación

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.