Rector destaca el Plan Estudia Seguro como medio para recuperar Playa Ancha

El Plan “Estudia Seguro 2023” va a ser muy beneficioso para la Universidad de Playa Ancha y para su crecimiento, tanto en Valparaíso como en San Felipe, aseguró el rector Carlos González tras el relanzamiento de la iniciativa, que en su segundo año de aplicación se extenderá más allá de la capital regional.

«Estudia Seguro» obtuvo resultados evaluados como exitosos durante 2022, cuando surgió como inquietud de las comunidades universitarias de la ciudad y se tradujo en una serie de medidas para reforzar la seguridad de la comunidad estudiantil, especialmente en el eje de avenida Brasil. La labor conjunta de universidades, centros de formación técnica, autoridades regionales, Carabineros, Investigaciones y la municipalidad permitió la recuperación de espacios públicos, la prevención de delitos y una mayor sensación de seguridad, especialmente entre los estudiantes.

Debido a la positiva evaluación, el Plan Estudia Seguro se relanzó este año con un acto efectuado en la UPLA, donde se anunció su extensión a Playa Ancha, Viña del Mar y San Felipe.

Aparte de la mejoría en la seguridad pública, el rector González destacó que el trabajo conjunto en esta materia traerá múltiples beneficios para la comunidad UPLA: “Es un plan que estábamos anhelando hace mucho tiempo, porque va a permitir que la universidad retome sus funciones en un horario mucho más extendido. Los mecanismos de seguridad, los protocolos, se están cumpliendo; por lo tanto, soñamos con tener nuevamente la universidad funcionando en jornada vespertina, que tengamos movilización después de las 20:30, que haya seguridad en nuestros espacios”.

La mayor seguridad durante la noche beneficiará a los trabajadores de la universidad, especialmente a quienes cumplen turnos en ese horario. Pero también ayudará a los estudiantes, “que podrán estar en la biblioteca hasta más tarde, podrán venir a la universidad a estudiar hasta mucho más tarde, pues habrá más rondas de seguridad, vamos a tener más luminarias… Las condiciones van a mejorar y la calidad de vida del estudiante, para poder desarrollarse en un barrio universitario, va a ser más cercana a lo ideal”, adelantó el rector.

Por su parte, la ciudadanía en general se verá beneficiada cuando la UPLA pueda reabrir sus espacios a las artes y la cultura en horarios más tardíos y fines de semana.

Carlos González también valoró la extensión del plan a la comuna de San Felipe, donde la UPLA tiene una sede importante, que ha crecido en número de estudiantes. Hizo notar que “proyectar esta misma iniciativa al campus San Felipe va a ser fundamental, porque ellos se mueven por los territorios, en sus desplazamientos, en el desarrollo de sus prácticas, en el ejercicio de la investigación… Por lo tanto, necesitamos territorios más seguros, donde los estudiantes se sientan reconocidos y acompañados”.

En todo esto, agregó, “tanto las policías como el público tienen que colaborar, que es justamente lo que logra esta iniciativa, un proceso de colaboración y de desarrollo conjunto que permite lograr que los procesos formativos y otros procesos donde la universidad está inserta sean de la mejor calidad”.

Situación puntual

Lamentablemente, justo luego del lanzamiento del Plan “Estudia Seguro 2023”, un hecho vino a opacar las expectativas y las buenas intenciones, cuando un funeral considerado de alto riesgo afectó la normalidad de Playa Ancha y motivó el cierre de varios establecimientos educacionales, entre ellos la UPLA (que ya había decidido una suspensión de actividades, porque durante la tarde habría un partido en el estadio adyacente a Casa Central, lo que perturbaría el trabajo normal).

Declaró el rector González que se trató de una situación puntual, donde la convivencia en Playa Ancha se vio alterada por el temor ante el nivel de violencia manifestado en el asesinato de la persona, que ocurrió en otro sector de Valparaíso.

Explicó que “tomamos esa medida pensando en la comunidad completa. No me gustó tomarla, porque estas situaciones no debieran alterarnos. Funerales y partidos van a ocurrir toda la vida y hoy están afectando la vida normal de los ciudadanos».

“Estudia Seguro” justamente ayudará a evitar que se repita algo así. En este plan, dijo, “estamos relacionados con las policías, con los servicios públicos, con otras universidades, con los colegios, a fin de poder tener una red de apoyo en situaciones como ésta, de manera de no ceder el territorio; muy por el contrario”.

Además, recordando el importante papel de la Delegación Presidencial en esta iniciativa, Carlos González agregó su confianza en que desde esa repartición del Gobierno “pudieran definirse algunos protocolos que aseguren la vida normal dentro de la ciudad, dentro de nuestros establecimientos, que haya horarios tal vez, o circuitos por los cuales tienen que pasar los funerales y que no se vea involucrada toda la ciudadanía o espacios importantes de convivencia por efecto de este tipo de acciones”.

Para el rector de la Universidad de Playa Ancha, es importante que estas situaciones no se normalicen.

 

 

Pruebe también

Programa PACE llevó a cabo la última Jornada de Exploración Vocacional Pedagógica 2025

80 estudiantes de 18 establecimientos acompañados llegaron a la UPLA para participar de actividades en las cinco Facultades que tienen carreras pedagógicas para conocer a sus docentes y participar de diversas actividades.