Auxiliares y mayordomos de campus Valparaíso realizan autodiagnóstico para precisar sus competencias y habilidades

Más de 40 auxiliares del campus Valparaíso y cuatro mayordomos, iniciaron un curso de capacitación que impartió la consultora Relink, a solicitud de la Dirección de Administración de Recursos Humanos de nuestra casa de estudios, para determinar el nivel de competencias y habilidades de cada uno.

Hernán Zúñiga Abraham, encargado de Gestión y Desarrollo de Personas de la mencionada dirección, explicó que esta capacitación se desarrollará en dos días, y corresponde a un plan piloto, que posteriormente abarcará a todos los funcionarios y funcionarias de la universidad.

«El objetivo es hacer un diagnóstico de sus competencias laborales y actitudinales para hacer un contrapunto con su perfil de cargo. Ello permitirá, a futuro, diseñar capacitaciones a la medida, si es que tuvieran alguna falencia en sus competencias o habilidades», dijo Zúñiga, quien agregó que, con esta acción, se busca hacer más eficiente el trabajo y funcionamiento de la Universidad.

Agregó que la metodología consiste en ingresar a la plataforma sus habilidades actuales y también las que han adquirido en otros puestos de trabajo, tales como liderazgo, comunicación, etc., lo que permitirá generar una base de datos y luego un plan de capacitación pertinente para cada grupo.

Víctor Illanes.

Víctor Illanes Escanilla, líder de operaciones de Relink (iniciativa que pertenece a Otic Sofofa, Sence y Banco Interamericano), precisó que las habilidades que los funcionarios «suban» a la plataforma, las van a comparar con las habilidades del perfil del cargo. «Por lo tanto, lo que haremos es cruzar la información para determinar cuánto tiene y cuánto le falta a la persona para estar en el estándar que la universidad determinó en su perfil de cargo. En otras palabras, nos permitirá detectar el número de habilidades técnicas y blandas que requiere cada cargo y así planificar las capacitaciones necesarias», dijo Illanes.

Guido Sáez Poblete, mayordomo.

Una de las personas que participó en esta primera jornada de capacitación es Guido Sáez Poblete, quien recién cumplió 20 años en la institución y 12 como mayordomo de Casa Central. Con la disposición que lo caracteriza, valoró esta instancia y aseguró que motivó a todo el personal que trabaja en su equipo para que asista a esta capacitación, que se realizó en el cuarto piso, en la sala de Laboratorios.

«Me parece muy bien que la Universidad se preocupe de capacitarnos a todos, porque la idea siempre es entregar un muy buen servicio. Por eso, les dije a todos que tenían que venir a participar. Nadie de Casa Central quedó fuera», dijo en tono amable y sonriente.

 

 

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.