Los aprendizajes, hitos, compromisos y proyecciones de un grupo de porteños y porteñas quedaron plasmados en el libro “Memoria de la Comunidad Moneda Social Valpo”, que fue presentado oficialmente en el auditorio del edificio de Ciencias e Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha.
Este libro, fruto de un diálogo entre la academia y el territorio, recoge el viaje de esta comunidad porteña que nació en plena pandemia bajo los principios de la economía solidaria, la confianza mutua y el intercambio sin dinero.
Mediante los testimonios de Aditi (María Teresa) Olivera Contador, Paloma Olave Saavedra, Ana María Valdebenito Cáceres, Ezequiel Lagos Vasconcellos, Maribel Ramos Hernández y Miguel Guevara Albornoz, se construyó el relato desde los inicios del proyecto en 2020 hasta junio de 2022.
Luz Ángela Rodríguez, coordinadora de la redacción de la Memoria y del Laboratorio de Socioeconomía Digital (LABSED) de la Facultad de Ingeniería UPLA, afirmó que con este lanzamiento se espera rescatar “la voz de los protagonistas y evidenciar la dinámica de interacción entre la academia y la comunidad para que ellos narren tanto los aciertos como desaciertos que ha tenido el proyecto, porque también se aprende de los errores”.
Uno de los fundadores de esta comunidad, es el director del Laboratorio de Data Science UPLA, Dr. Miguel Guevara, quien manifestó que es “relevante que las experiencias se puedan compartir con otros grupos, comunidades e instituciones, para que este tipo de mecanismos se hagan cada vez más masivos. Era necesario plasmar en algún medio la rica experiencia de la comunidad de Moneda Social Valpo y el libro de memoria fue una excelente opción”.
Daniel Aguilera, estudiante de la carrera de Ingeniería Informática en la UPLA e integrante del proyecto como pupilo del Dr. Guevara, aportó en el área tecnológica, de desarrollo e investigación para la implementación de la plataforma digital de la Moneda Social Valpo, que facilitó el intercambio de servicios y productos en plena crisis sanitaria por el covid-19.
Sobre la experiencia en esta organización, el estudiante de Ingeniería Informática expresó que fue “sumamente enriquecedora, tanto en el aspecto académico como personal, ya que aprendí muchos conceptos y paradigmas que no conocía bajo el contexto de la economía solidaria. Me entusiasma la idea de que es algo que aún está en crecimiento”, agregando que espera que “el contexto de las monedas sociales siga creciendo y llegue al conocimiento de más gente, más aún cuando la tecnología está a nuestro favor”.
Finalmente, la Dra. Luz Ángela Rodríguez relevó el rol de los estudiantes y tesistas en esta iniciativa, porque “fue con el fruto de ellos que se logró crear el proyecto y es con esa ayuda que hoy estamos logrando culminar este proceso. Los actores que estamos aquí nos hemos apoyado en todas esas experiencias y hemos estado disponibles para que las podamos registrar y transmitir a una audiencia más amplia”.
En el lanzamiento, organizado por el LABSED, participaron representantes de la Moneda Social Valpo, de la Facultad de Ingeniería y de la Dirección General de Vinculación con el Medio (DGVM) de la Universidad de Playa Ancha.
Cabe destacar que el libro “Memoria de la Comunidad Moneda Social -Valpo: De la adversidad de la pandemia a la esperanza del intercambio colaborativo” fue publicado gracias al financiamiento del Fondo Social CreaLab de la DGVM, adjudicado por la Dra. Luz Ángela Rodríguez, y forma parte de los “Libros Libres” de la Editorial Puntángeles de la UPLA (www.upla.cl/selloeditorial/).
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
