Edición formato digital / Descarga libre
ISBN: 978-956-296-210-0
Luz Angela Rodríguez Escobar (Coord.), Ezequiel Omar Lagos Vasconcellos, Francesca Miranda Terán, Paloma Olave Saavedra y Marcelo Andrés San Martín Salinas
Esta Memoria emerge desde las experiencias y voces de quienes constituyen y han sido parte de la comunidad Moneda Social ∀alpo, autodenominados valpistas, y académicos de la universidad. Para darle cuerpo a este escrito se define un Comité de Memoria, es decir un equipo de personas que orientan la acción para recopilar la información y ponerla por escrito, este grupo lo integran tres miembros elegidos por la comunidad valpista: Francesca Miranda, Marcelo San Martín, Paloma Olave, y dos representantes de la Universidad de Playa Ancha: Luz Ángela Rodríguez y Ezequiel Lagos.
Este Comité se encargó de tomar decisiones respecto al proceso de memoria, a partir de los avances entregados por los representantes de la Universidad, contribuir al avance y buen desarrollo del proceso de construcción de la memoria, que decantó en un esfuerzo de aprendizaje colaborativo. La metodología de trabajo consistió en recabar los datos, entrevistas, material fotográfico y mantener la conexión con la comunidad valpista, para transparentar y comentar los avances respecto de la memoria.
La fuente principal de recolección de datos fue la modalidad de entrevistas, realizadas a seis personas de la comunidad, seleccionadas bajo el criterio de protagonismo de la historia valpista y tener un conocimiento de la experiencia comunitaria, en el periodo que va desde la creación de la Moneda Social hasta junio de 2022. Los entrevistados fueron: Aditi (María Teresa) Olivera Contador, Paloma Olave Saavedra, Ana María Valdebenito Cáceres, Ezequiel Lagos Vasconcellos, Maribel Ramos Hernández y Miguel Guevara Albornoz. Dichas transcripciones de las entrevistas en su totalidad pueden verse en el siguiente link: memoriavalpo.labsed.cl.
El jueves 15 de diciembre de 2022, se realizó el lanzamiento del libro Memoria de la Comunidad Moneda Social -Valpo, en el auditorio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha. Este libro, fruto de un diálogo entre la academia y el territorio, recoge el viaje de esta comunidad porteña, desde su gestación en octubre de 2020 hasta junio de 2022. En él se registran sus aprendizajes, hitos y compromisos, con el fin de contribuir a hacer conciencia de la experiencia vivida dentro de la comunidad y, a la vez, servir de estímulo a otras organizaciones.
La actividad fue organizada por el equipo académico de Laboratorio de Socioeconomía Digital, LABSED, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha. Los invitados centrales de la actividad fueron los representantes de la Comunidad Valpo, algunos de ellos coautores del libro, quienes expresaron su emoción por recibir el libro impreso. También participaron autoridades de la Facultad de Ingenería y representantes de la Dirección de Vinculación con el Medio. Se agradeció a este último por haber financiado está publicación.