Comunidad académica y estudiantil celebró el Día del Fonoaudiólogo

Con la actividad “Laboratorios de Puertas Abiertas” estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud celebraron el Día del Fonoaudiólogo, al cumplirse 5 décadas del ejercicio de la profesión en nuestro país iniciado por la Universidad de Chile, con la apertura de la carrera en la Facultad de Medicina.

Actualmente, son 27 universidades y un instituto profesional que imparten la carrera en Chile. La Universidad de Playa Ancha desde el año 2015 incorporó en su oferta académica la carrera de Fonoaudiología, considerada de alto interés en las postulaciones de nuevos estudiantes y contando ya con tres promociones de egresados.

“El principal aporte de Fonoaudiología de la Universidad de Playa Ancha, además de la excelencia en la formación de nuestros estudiantes, es que nuestros laboratorios están abiertos a la comunidad, destacando la labor que docentes y estudiantes realizan, porque en esos laboratorios tenemos las prácticas curriculares y profesionales. Es decir, estos laboratorios que forman parte de los centros de prácticas están abiertos a la población donde tienen la posibilidad de recibir diversas prestaciones sin costos económicos”, explicó el director de la carrera de Fonoaudiología, Alexis Palta.

El académico afirmó que este año quisieron celebrar de manera diferente el Día del Fonoaudiólogo, llevando los laboratorios al patio de sede Independencia, “y es que quisimos visibilizar lo que hacemos y compartirlo con la comunidad de la Facultad de Ciencias de la Salud. Los estudiantes de promociones más nuevas pudieron conocer las cuatro áreas conformadas por audiología, voz, infantil y adulto”.

Los módulos informativos contaron con profesores de práctica y estudiantes que compartieron información relevante de los laboratorios, de la formación profesional, así como de experiencias vividas en su trayectoria académica.

 

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.