Debatir en torno al derecho a la ciudad y a la vivienda digna es el propósito del seminario «Migraciones, ciudad y vivienda: Derecho a la ciudad de poblaciones en movimiento», que se realizará el jueves 24 de noviembre en el Auditorio del Edificio Gran Bretaña, desde las 11:00 hasta las 18:00 horas.
La actividad es organizada por el Observatorio de Participación Social y Territorio, el Departamento de Estudios Territoriales y Diálogos Interculturales y la Carrera de Sociología, todos de la Facultad de Ciencias Sociales.
Durante el encuentro se abordarán las prácticas de acceso a la vivienda para la población migrante, a partir de la experiencia de representantes de las organizaciones sociales de migrantes junto a investigaciones académicas.
Es así como, en la sesión de la mañana (hasta las 13:30 horas), participarán: Carolina Pinto, con el tema «Exclusión y precarización en el acceso a la vivienda: reflexiones a propósito de maternidades migrantes en Valparaíso»; Patricio Pérez, con «Habitar haitiano en Valparaíso: Pasar del arriendo de pieza en Barrio Puerto a la autoconstrucción de la vivienda en Campamentos del Area Metropolitana de Valparaíso. Nuevas escalas en la vida cotidiana migrante»; y Mao Santiago, con «Acceso a derechos: una utopía que causa resistencia cuando se trata de l@s migrantes».
En la tarde (15 a 18 horas), Miguel Pérez abordará «La reemergencia de los campamentos: Ciudadanía y migración en el Gran Santiago»; Watson Jean Louis se referirá a «Sueños cruzados en la toma Altos de Placilla nuevo»; Daisy Margarit hablará sobre «Mujeres, migración y ciudad: cartografías de la movilidad urbana»; y Djimy Delice cerrará con el tema «Racismo y convivencia intercultural. Pensando el derecho a la ciudad».
El evento se enmarca dentro del Fondecyt Postdoctoral «Apropiación y resignificación como disputa del espacio urbano. Prácticas y sentidos de la ciudad en migrantes latinoamericanos en Valparaíso», a cargo de la académica Elizabeth Zenteno.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
