Movilidad nacional: “Una experiencia enriquecedora para nuestro desarrollo formativo y personal”

Daniela y Mickaela (al centro) durante una salida a terreno.

Cursar parte de los estudios en otra universidad estatal es una de las oportunidades abiertas a los estudiantes de la Universidad de Playa Ancha. Cada semestre, un puñado de estudiantes logra acceder a este beneficio gracias a su mérito y parte temporalmente a otra ciudad. Aun más raro es hacerlo en compañía de una buena amiga, pero es justamente lo que les pasó este semestre a Daniella Reyes Guardia y Mickaela Rojas Cortés. Ambas cursan cuarto año de Pedagogía en Historia y Geografía y resultaron seleccionadas para estudiar en la Universidad de Los Lagos.

Hoy, desde Osorno, nos cuentan cómo viven esta experiencia, que por supuesto ha resultado muy positiva. Empezando por el principio, les preguntamos qué las motivó a estudiar en otra universidad…

Daniella Reyes: “Sinceramente, yo desconocía el programa de movilidad nacional. Fue gracias a un profesor de mi carrera en la UPLA, Juan Galea, quien me informó y me generó interés. Al inicio, dudé mucho si hacerlo, ya que tenía miedo de salir de mi “zona de confort”, dejar a mi familia, mi casa y mi vida en Valparaíso, pero me terminó motivando, principalmente, la idea de ganar experiencia de vida y nuevas oportunidades de aprendizaje, tanto en el ámbito personal como académico. Estudiar en una nueva universidad me posibilitaría nutrir los saberes aprendidos en la UPLA, en torno a la pedagogía y la Historia, con otros cursos y método de enseñanza, pero también conocer un modo de vida, espacio y cultura diferente a la mía y desarrollar con esto, habilidades personales como la independencia y la capacidad de adaptación. Por otro lado, me motivó en gran parte, la posibilidad de irme con una de mis mejores amigas de la UPLA, Mickaela Rojas”.

Mickaela Rojas: “La verdad es que yo no postulé a la pasantía, sino que más bien llegó como una oportunidad que aproveché sin pensarlo mucho, pues sentía que iba a ser una experiencia enriquecedora para mi formación académica, cognitiva y espiritual”.

Daniella Reyes

—¿Se coordinaron para hacer juntas esta movilidad?
Daniella: “Fue algo que surgió de forma espontánea. Como dije anteriormente, el profesor nos contactó a ambas para motivarnos y enseguida nos llamó la atención. Pero recién cuando nos dimos cuenta de lo bueno que sería vivir estas experiencias juntas, comenzamos a coordinarnos, preparar nuestros documentos, buscar una pensión en Osorno donde vivir y coordinar todos los detalles para el viaje. Al menos a mí, hacer la movilidad en compañía de Mickaela fue una de las cosas que más me motivó, ya que desde que entramos a la carrera somos muy amigas, tenemos una gran afinidad y trabajamos excelente juntas”.
Mickaela: “Ambas fuimos contactadas para realizar la movilidad y sí, todo el trayecto de tramitación, búsqueda de universidades y hospedaje lo realizamos en conjunto”.

—¿Por qué eligieron viajar a la Universidad de Los Lagos?
Mickaela: “Cuando llegó el momento de escoger una universidad, tenía varias opciones en mente, aunque todas ellas indicaban hacia el sur, porque yo soy de La Serena. Entonces, era una ocasión que me iba a permitir, además del aprendizaje disciplinar, poder conocer lugares y otras realidades distintas a las que acostumbraba.  Nuestra elección número 1 era la Universidad de Magallanes, ubicada en Punta Arenas, pero tuvimos que buscar otras opciones y ahí apareció la Universidad de Los Lagos, que, al comparar la malla curricular con la de nuestra universidad, vimos que coincidían mucho. Además de la asesoría de la profesora Katherinne Fuentes, quien nos dijo que conocía la universidad y que era una buena opción para nuestra movilidad”.
Daniella: “Opté por la Universidad de Los Lagos por su malla curricular en Pedagogía en Historia y Geografía, la cual tiene muchos cursos similares a los que tenía en la UPLA y otros que llamaron mi atención. Me pareció muy importante a la hora de elegir esta universidad, puesto que, si bien quería aprender nuevas cosas, no quería atrasarme con mis asignaturas y avance académico. Asimismo, elegí la Universidad de los Lagos en gran parte por su ubicación geográfica. Siempre me ha gustado mucho el sur de Chile y sus paisajes. Por lo mismo, desde un inicio me incliné hacia las universidades de esta zona, pero terminé eligiendo la sede de Osorno porque me pareció muy linda la ciudad, cuenta con una variedad de parques y lugares para visitar a sus alrededores”.

Mickaela Rojas

—¿Qué asignaturas están cursando? ¿Qué les llama la atención respecto a la UPLA?
Daniella: “Aquí en la Universidad de los Lagos estoy cursando 4 asignaturas: Formación Ciudadana, Didáctica de la Historia y la Geografía, Inglés I, Didáctica de la Historia y la Geografía e Historia de América y Chile en el siglo XX. Estos cursos fueron los más similares a lo que tenía este semestre en la UPLA, en cuanto a contenidos. Sin embargo, tienen bastantes diferencias en cuanto a metodología y enfoques. Asimismo, algo muy innovador en el enfoque que se le da al aprendizaje de la Historia y la Geografía, y que no realizábamos con frecuencia en la UPLA, son las salidas a terrenos para acompañar los aprendizajes. Por ejemplo, en Didáctica de la Historia y la Geografía hemos visitado una escuela rural y otras localidades, como Cascadas y Entre Lagos”.
Mickaela: “Cuando llegamos, inscribimos las 8 asignaturas que convalidamos por las de la UPLA, pero nos llevamos la sorpresa de que aquí cada asignatura tiene 4 y hasta 5 horas pedagógicas y a su vez es impartida por dos profesores o profesoras distintos, que hacen diversas evaluaciones por separado. Es por ello, que tuvimos que solicitar a nuestros coordinadores y encargados de la movilidad de la UPLA un reajuste a nuestras asignaturas inscritas ya que, además del choque de horarios, sería demasiada la carga académica. Tras la compresión de las asignaturas, actualmente, estoy cursando Inglés 3, Dinámica de la Historia y Geografía, Formación Ciudadana e Historia de Chile y América del Siglo XX. En cuanto a diferencia de enfoques, destaco que en la Universidad de Los Lagos se le da mucha importancia y valor a lo local, al cuidado y respeto de su ambiente. En este sentido, también es importante agregar que los y las docentes se preocupan de que los y las estudiantes conozcan su entorno y esto se hace visible con las constantes salidas a terreno por los alrededores y a diferentes sectores que la misma universidad financia”.

—La movilidad nacional está planeada para ser un aporte académico, pero también en el plano personal. En ese sentido, ¿qué rescatan de la experiencia en el sur, con nuevos compañeros y paisajes?
Mickaela: “Sin duda esta experiencia ha sido sumamente gratificante. Como dije anteriormente, no solo ha aportado a mi aprendizaje disciplinar, sino que también ha significado un gran aporte en cuanto a lo valórico, cultural y personal. En el camino he conocido a muchas personas, logramos crear un lazo con los demás compañeros y compañeras de movilidad, especialmente con dos chicos mexicanos, quienes nos han aportado muchas cosas significativas desde el ámbito personal y cultural. Por otro lado, estando aquí nos hemos dado el tiempo para poder salir y conocer diferentes espacios, como Chiloé y sus distintas localidades: Bahía de Quemchi, Dalcahue, Castro y Ancud, sumado también a experiencias que hemos vivido en la visita a lugares como el Volcán de Osorno, Los Saltos de Petrohué, Entre Lagos, Cascadas, Pucatrihue, entre otros, que personalmente me han dado una de las experiencias más maravillosas y enriquecedoras de mi vida, pues, el conversar con la gente autóctona de una localidad, que te confíe sus cosas sagradas y te exprese su forma de ver la vida en relación a su cultura, sumado al conjunto de paisajes que se agregan a esas experiencias es, por decir lo menos, indescriptible. La apreciación de esto no se podría asemejar ni siquiera con una buena fotografía o registro dinámico, ya que todos los elementos que constituyen el paisaje, el ambiente sonoro, los colores, los animales, la gente, la cultura, los valores, etc., lo convierten en algo mágico y entrañable”.
Daniella: “La movilidad me ha permitido crecer mucho más como persona. Gracias a esta experiencia he podido vivir cosas inolvidables y que me han hecho sentir inmensamente feliz y agradecida de las oportunidades que me da la vida. He conocido muy buenos amigos que vienen de movilidad nacional e internacional, como, por ejemplo, México y Santiago, con quienes he forjado vínculos significativos y compartido frecuentemente en mi estadía en Osorno muy buenos momentos. También he tenido la oportunidad de visitar paisajes realmente maravillosos y aprender de sus culturas, como la isla de Chiloé, donde conocí diversos pueblos.  En general, ha sido una experiencia muy enriquecedora y significativa para mí. Antes de venir, estaba pasando por momentos difíciles personal y emocionalmente. Gracias a la movilidad y todas las experiencias que he ganado con ella, siento que he adquirido más confianza conmigo misma y aprendido a ver con otros ojos, con una mirada más positiva, las cosas que me rodean.

—Entonces, ¿el balance es positivo cuando aún falta un mes para que vuelvan?
Daniella: “Mi experiencia hasta el momento ha sido en gran parte positiva. He aprendido mucho en el ámbito académico, pero también en lo personal. Muchos y muchas tienen el estigma de que la movilidad solo es irse a estudiar a una nueva universidad, pero es más que eso. Es adquirir nuevas experiencias de vida y recuerdos inolvidables: conocer nuevos lugares y paisajes, compartir con otras personas, hacer nuevos vínculos afectivos, crecer como persona, etc. Por lo mismo, recomiendo completamente esta experiencia a otros estudiantes de la UPLA. Es una oportunidad muy significativa y linda”.
Mickaela: “En lo personal, ha sido una experiencia totalmente positiva y recomendable para todos y todas quienes quieran atreverse. La movilidad es una herramienta que nos permite conocer nuevos docentes y sus métodos de enseñanza, al mismo tiempo que aprender nuestra disciplina desde distintos enfoques y perspectivas, así como nuevas formas de relacionarnos con personas estructuralmente distintas. Todo esto hace que se convierta en una experiencia enriquecedora para nuestro desarrollo formativo y personal”.

 

 

Pruebe también

“Conversatorio Constituyente” reflexionará sobre la propuesta de una nueva Carta Fundamental en la UPLA

La actividad se realizará el próximo miércoles 6 de diciembre, entre las 10:30 y 13:00 horas, en el patio RecreActivo (expatio techado) de Casa Central de la UPLA, momento en el que se espera la participación de la comunidad universitaria, consejeros constituyentes y organizaciones sociales.