Las ciencias son también femeninas: Nuevo libro de la Universidad de Playa Ancha

Algunas de las científicas de la región de Valparaíso referenciadas en el libro.

 

Con el objetivo de resaltar la labor de 13 mujeres que actualmente realizan ciencias en la región de Valparaíso, de manera que sean referentes femeninos para sus estudiantes, particularmente, para las niñas y adolescentes que consideran lejana la idea de dedicarse a esta área del conocimiento, se publicó el libro “Las ciencias son también femeninas. Historias de mujeres científicas de Valparaíso”.

El texto es el resultado de un trabajo colaborativo desarrollado en el marco del proyecto adjudicado por la docente Fabianna Otárola Benavides, académica de la Universidad de Playa Ancha y la profesora del colegio Montesol de Quilpué, Claudia Araya Parada, quienes mediante el Fondo de Vinculación con el Medio 2021 de la UPLA lograron la construcción del documento.

A través de sus páginas se desprenden trece biografías de científicas que se desempeñan en universidades tradicionales de la región, relevando sus historias, motivaciones, así como los problemas y cuestionamientos que resuelven desde perspectivas sociales, ambientales y científicas, vinculadas con el curriculum escolar.

Las autoras Fabianna Otárola y Claudia Araya.

Una de las autoras, la profesora de Pedagogía en Química de la Universidad de Playa Ancha, Fabianna Otárola, enfatizó la temática abordada por estudiantes secundarios, universitarios y expertos en el área de las ciencias y perspectivas de género.

“Dentro del curriculum nacional la mayoría de los referentes científicos son hombres, por lo tanto, este libro también es un grito desesperado al Ministerio de Educación para que comprenda la importancia y la urgencia de poder incluir a las mujeres y sus aportes dentro de sus planes y programas”, expresó la académica.

El libro, presentado en el Parque Cultural de Valparaíso, es fruto de un trabajo de coparticipación entre la académica Fabianna Otárola y estudiantes de la asignatura Taller Integrado de Formación en la Práctica 4 de las carreras de Pedagogía en Química, Física y Biología de la UPLA, así como de alumnos de primero y segundo medio del taller JEC de Escritura Especializada, impartido por la profesora Claudia Araya del colegio Montesol de Quilpué, quienes redactaron las reseñas de las protagonistas, así como sus propias biografías.

Reconocimiento a la trayectoria

La directora del Laboratorio de Investigación Ambiental Acuática de la Universidad de Playa Ancha, doctora en Ciencias del Mar, Paula Celis Plá, una de las mujeres de ciencia a las que refiere el libro, agradeció ser considerada en el texto.

“Estar en el libro significa mucho para mí, porque es un reconocimiento a la trayectoria como científica y mujer en las ciencias de la región de Valparaíso. El tema de abrir puertas a las nuevas generaciones de futuras mujeres en ciencias para mí es de real importancia”, sostuvo la investigadora.

En tanto, la estudiante de tercero medio del colegio Montesol de Quilpué, Colomba Romero Ponce, que participó el año pasado en la redacción del libro, se refirió al trabajo realizado junto a sus compañeros: “Nos dimos cuenta de que a partir de muchas científicas mujeres su trabajo

Colomba Romero.

está poco reconocido. El sesgo de género existe y la forma más práctica de combatirlo es adentrarse en los lugares donde se genera. Si a ti chica que quiere estudiar algo de las ciencias estás interesada, pero aun así vez poca inspiración, acá la tienes y siempre ten en cuenta que lo vas a lograr. Además, eres una mente soñadora como todos nosotros y nosotros sí que somos capaces de generar un gran cambio”.

Desde la carrera de Pedagogía en Química y Ciencias, la estudiante Constanza Mansilla celebró la existencia de estas instancias que los desafiaron y fortalecieron como futuros profesionales de la docencia científica.

Finalmente, el director General de Investigación de la UPLA, Dr. Alejandro Madrid, aseveró que el texto, además, tiene el mérito de aunar los criterios del curriculum escolar relacionándolos con las líneas de investigación de las científicas, con lo que se hace la bajada de dichos temas al aula escolar.

El libro contó con los apoyos de las editoriales América en Movimiento e Ilustraverde.

Investigadoras UPLA destacadas en el texto

•Dra. en Biología, Paulina Bahamonde. Centro de Investigación Hub Ambiental.

• Dra. en Ciencias del Mar. Paula Celis Plá. Directora del Laboratorio de Investigación Ambiental Acuática; investigadora HUB Ambiental.

• Dra. en Ciencias con mención en Química, Cecilia Rivera. Directora Pedagogía en Química y Ciencias. Directora Laboratorio de Investigación de Química Ambiental de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas; investigadora HUB Ambiental.

• Dra.  en Ciencias Ambientales con mención en Sistemas acuáticos continentales, Marisol Belmonte. Académica Facultad de Ingeniería; investigadora HUB Ambiental.

• Dra. en Oceanografía, Verónica Molina, académica Facultad de Ciencias Naturales y Exactas. Directora Laboratorio Observatorio de Ecología Microbiana; investigadora HUB Ambiental.

 

Pruebe también

Entrelazando saberes: Proyecto de Vinculación con el Medio realizó mesa territorial con comunidades de Playa Ancha para socializar estrategias de bienestar

La jornada se llevó a cabo el 17 de octubre en la sala Carlos Pantoja y convocó a estudiantes, académicos y actores territoriales de Playa Ancha.