HUB Ambiental marca presencia en actividad del Festival de las Ciencias en Llay-Llay

Gracias a una invitación del Departamento de Educación Municipal de la Ilustre Municipalidad de Llay-Llay, representantes del HUB Ambiental de la Universidad de Playa Ancha participaron en una de las variadas actividades del Festival de las Ciencias (FECI) 2022, iniciativa liderada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y coordinada en la región por Explora Valparaíso.

Se trató del “Festival de las Ciencias en los Territorios”, realizado en la Plaza Manuel Rodríguez de la comuna y en cuyo marco se congregaron organizaciones culturales e instituciones públicas, además de estudiantes de educación parvularia, básica y media de Llay-Llay.

Investigadores del centro de investigación, además de doctorandos del Doctorado Interdisciplinario en Ciencias Ambientales y estudiantes de pregrado de la casa de estudios efectuaron, de este modo, diversas demostraciones científicas enfocadas, principalmente, en los niños y adolescentes participantes de la actividad.

Lo anterior contempló exhibición de materiales de investigación y juegos tales como rompecabezas y sopas de letras, abarcando como temáticas el ciclo del agua, la formación de rocas, la acidificación del océano y su impacto sobre los organismos marinos, las consecuencias del cambio climático sobre las algas del intermareal y cómo estos organismos ayudan a mitigarlo, el rol de las anémonas como bioindicadores de contaminación, la historia geológica de la cuenca del río Aconcagua y experiencias submarinas en torno al monitoreo ambiental.

La. Dra. Verónica Molina, académica de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas e investigadora del HUB Ambiental UPLA, considera que este tipo de instancias “son muy enriquecedoras, no sólo porque nos permiten divulgar el quehacer científico-tecnológico de nuestro centro de investigación de manera lúdica a niños, niñas y jóvenes, sino también conocer a la comunidad educativa del territorio, en este caso de Llay Llay. Nos conectamos con ellos y de esa manera aportamos y, también aprendemos, de todas las instancias en las cuales ellos acompañan permanentemente a sus estudiantes, como en este caso, con la presentación de sus proyectos científicos”.

Cabe destacar que esta versión del Festival de las Ciencias, desarrollada con un marcado énfasis territorial y presencial, tuvo como eje central la temática “Regeneración y cambio climático: agua”, como una forma de concientizar sobre la importancia de este recurso para toda la vida en la tierra.

Más información sobre el evento en su sitio web oficial.

 

Pruebe también

Estudiante Valentina Pérez logra tercer lugar para la UPLA en Campeonato Nacional de Atletismo

De primer año de Tecnología en Deportes y Recreación, la atleta destacó con la obtención del tercer lugar en la prueba de 400 metros planos y una quinta ubicación en los 200 metros planos.