Estudiantes de Sociología y Pedagogía en Biología y Ciencias de la Universidad de Playa Ancha realizaron un Censo Vecinal a 181 viviendas del sector de la Junta de Vecinos N° 112, Manuel Río Frío de Playa Ancha.
La actividad liderada por el académico de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Dr. José Alejandro González, quien imparte las asignaturas de Bioestadística e Inferencia Estadística a dichos estudiantes, tuvo por objetivo elaborar un instrumento para identificar las necesidades de mayor urgencia del sector, sus inquietudes, y realizar una descripción poblacional de sus habitantes.
Con los resultados que están en análisis, los futuros profesionales generarán posteriormente un documento de reporte para la junta de vecinos y levantarán un plan de acción concreto de retribución al barrio.

Entre las necesidades de mayor urgencia a resolver detectadas por los censistas, está la reposición del servicio de locomoción de la línea 703, según informa el Dr. González.
“En particular el barrio que nosotros intervinimos tiene un 70% de adultos mayores, el cual se organizó para contar con un paradero de micros y después de la inauguración, la micro nunca más pasó. El 90% de los encuestados reconoce la urgencia de reponer dicho servicio, porque es la forma de vincularse con el plan de Valparaíso”, sostuvo el profesor.
En importancia de necesidades, los vecinos plantearon también el requerimiento de pavimentación de algunas calles, el arreglo de las que ya existen con profundas grietas, así como la instalación de luminarias, habilitación de áreas verdes, grifos, basureros, pasamanos, rampas, lomos de toro y señaléticas, entre otros.
Vínculo bidireccional
El censo abarcó, igualmente, valoraciones de las relaciones personales entre los pobladores, la solidaridad y seguridad del sector, así como solicitudes a la organización vecinal y características que debería tener.
El secretario de la Junta de Vecinos Manuel Río Frío, Cristián Cubillos, expresó que es de vital relevancia contar con una recopilación de información real, actualizada y de primera fuente, sobre la realidad de los vecinos del sector. Aquello, dijo, evidenciará lo que los propios habitantes proponen para mejorar su calidad de vida, considerando en ello el establecimiento de un vínculo permanente con la Universidad de Playa Ancha, que favorezca a vecinos y a estudiantes.
En la recogida de datos se detectó también el interés por participar en talleres de jardinería, habilitación digital para adulto mayor, actividad física, crochet, costura, arte, electricidad, botánica y gasfitería, entre otros.
La estudiante de Sociología, Pía Rojas, evaluó positivamente la iniciativa académica. “Me pareció una experiencia maravillosa. El recibimiento de la gente ha sido precioso. Hemos recogido historias muy interesantes de cómo de formó el barrio, de gente que llegó a las primeras casas que formaron este cerro. Historias muy bonitas, deberíamos venir a buscar las historias”.
La iniciativa académica de vinculación social transformadora, tanto para los futuros profesionales como para los vecinos, contó con el apoyo del académico UPLA Mauricio Valenzuela, de los funcionarios de Carabineros teniente Juan Paolo Barriga, y teniente coronel, Manuel Velásquez, así como de la concejal Camila Nieto, quien afirmó: “Creo que esta actividad de levantamiento de información no solo ayuda a identificar necesidades, sino también a poder encontrarnos y potenciar los vínculos de la comunidad. No quiero dejar de mencionar la importancia de plantear una vinculación con la Universidad de Playa Ancha en el sector, para así generar una alianza virtuosa en donde la academia, que se enraíza en este cerro de Valparaíso, pueda también aportar en las necesidades del cerro de Playa Ancha”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

