Rector Patricio Sanhueza: “Los llamo a un proceso de unidad interna con el propósito de sacar adelante la universidad”

Un recorrido por los aspectos fundamentales de las metas alcanzadas en la conducción de la Universidad de Playa Ancha en un periodo de 16 años, realizó el rector Patricio Sanhueza Vivanco, en su última cuenta pública transmitida en formato virtual.

El abogado y profesor de Estado en Historia y Geografía, inició esta revisión de logros agradeciendo el trabajo y compromiso de cada uno de los integrantes de la comunidad universitaria, por hacer de ésta una mejor institución de educación superior.

La autoridad expresó que, al dejar esta universidad con una tradición académica de 74 años, lo hace con 38 carreras profesionales, 15 del ámbito pedagógico y 23 de otras disciplinas, así como con 7 carreras técnicas y una oferta de 17 postgrados y postítulos, en los campus de Valparaíso y San Felipe.

Para lo anterior, se trazó la ruta 2016-2025 a través del Plan de Desarrollo Institucional y se definió un Plan de Fortalecimiento, proyectando a la universidad hacia el año 2030 con un financiamiento asegurado para determinados proyectos. Aquello, dijo, implicó la creación de vicerrectorías y departamentos interdisciplinarios al interior de la Facultades para la promoción del desarrollo académico, la investigación, creación, innovación, vinculación con el medio y perfeccionamiento docente.

“La preocupación es cómo también aumentamos el número de matriculados, sabiendo que hay problemas, por ejemplo, en las carreras de Pedagogía, en el sentido de que hay menos interés de los jóvenes por postular a carreras pedagógicas, y todo lo que se hace a propósito de políticas públicas en materia de formación de profesores”, afirmó el rector en relación a la situación nacional, al tiempo que desatacó la creación de nuevas carreras técnicas y profesionales como Psicología, Derecho, Ingeniería Comercial e Ingeniería Civil en Aguas, entre otras.

Capacidades académicas y vinculación con el medio

Sanhueza, igualmente, relevó que la tasa de retención de primer año en el periodo 2016-2020 presentó un incremento en las carreras técnicas y profesionales de más de 8 puntos, mientras que la tasa de titulación oportuna en pregrado evolucionó en los últimos 10 años desde un 18% en 2011 a un 30% en 2021.

Mención especial tuvo el incremento del 272% de los académicos con grado de doctor en los últimos 10 años, así como el aumento de publicaciones científicas de un 579% en 2021, en relación con el año 2013.

Atender los problemas de las comunidades es una responsabilidad intrínseca de las universidades públicas y, en ese sentido, la vinculación con el medio definida por la UPLA ha permitido contribuir en el desarrollo de los territorios mediante 117 acciones académicas bidireccionales en la región de Valparaíso.

Acreditación institucional e infraestructura

Desde el punto de vista de la calidad y del reconocimiento, Sanhueza afirmó que “con mucha satisfacción en los últimos dos periodos de acreditación hemos obtenido 5 años de acreditación institucional avanzada en las áreas obligatorias. Esto es un orgullo para nuestra institución y para cada uno de sus integrantes que tengamos este reconocimiento por una institución exigente como es la CNA. Así es que, gracias a todos los académicos, funcionarios y estudiantes, a los exalumnos y empleadores que contribuyen a entregar una visión de la universidad”.

Durante la cuenta pública, la autoridad se refirió a los avances en infraestructura como la remodelación de las sedes de Independencia y Gran Bretaña, así como la construcción del Museo Universitario del Grabado en el cerro Alegre de Valparaíso.

“Se trata de un museo que es un orgullo para nuestra casa de estudios, pero también para la ciudad de Valparaíso y Chile. Es el único museo del grabado que tiene el país con una colección de más de 11 mil 500 grabados. Es un museo abierto al público que nos prestigia como institución y nos permite cumplir un rol en el arte y la cultura tan necesaria para la calidad de vida de las personas”, expresó.

Equidad de Género

En el camino de concordar protocolos y estructuras institucionales para velar por el respeto y trato digno de las personas se creó la Dirección General de Igualdad y Equidad de Género, aprobándose una Política Integral de Género por parte del Consejo Académico y la Junta Directiva, de manera de investigar y sancionar a quienes agredan a los integrantes de la comunidad y también acompañe a las víctimas.

Campus San Felipe/Instituto tecnológico

Con funcionamiento desde 1990 en el Valle de Aconcagua, el Campus San Felipe destaca por la formación de profesionales y de técnicos, con carreras necesarias para dicho entorno social. El Instituto Tecnológico que, en esa comuna también funciona, posibilita el desarrollo técnico de nivel superior en diversas áreas a jóvenes y adultos, generando gran interés las carreras de Técnico en Interpretación de Lengua de Señas y Técnico en Administración Logística para los reclusos del recinto penitenciario de Los Andes.

Pandemia COVID-19

La crisis sanitaria por COVID-19 obligó a cerrar las puertas de la vida universitaria presencial y transformar metodologías de enseñanza para continuar las trayectorias académicas de los estudiantes de manera virtual.

“En eso quiero felicitar y agradecer a los funcionarios, académicos y estudiantes, quienes fueron adecuando las formas de trabajar, logrando mantener los procesos formativos. Los académicos siguieron investigando desde sus casas. Fue un acto bastante heroico y estar dispuestos a recibir capacitación fue parte de ello también. La universidad hizo un gran esfuerzo para que sus estudiantes pudieran incorporarse a los procesos educativos recibiendo estos apoyos y ayudas. La universidad también brindó atención a quienes en su salud mental se vieron impactados por esta situación”, manifestó.

El rector Patricio Sanhueza al finalizar su cuenta pública remarcó el carácter social de la universidad y los grandes principios que la han sostenido en la historia de la educación superior pública y estatal del país, y agradeció el compromiso brindado por la comunidad UPLA durante su gestión.

“Manifiesto un tremendo agradecimiento a los equipos de trabajo que han estado contribuyendo y colaborando permanentemente con mucho sacrificio y capacidad de entrega, para sacar adelante estas iniciativas. Agradezco también a toda la comunidad universitaria, a los colegas, funcionarios y estudiantes, y los llamo a un proceso de mucha unidad interna con el propósito de sacar adelante a la universidad en el futuro, apoyando al rector que ha sido elegido, don Carlos González Morales, para enfrentar los siguientes desafíos, a propósito del término de un mandato que ha durado 16 años”, concluyó.

Pruebe también

Kayak para estudiantes del CRUV

En el muelle Barón, cada estudiante podrá participar en una clase. Los cupos son limitados.