Profesor de Física Ramón Lagos se despide de las aulas de la UPLA

Rodeado del cariño de estudiantes, egresados y académicos de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, se despidió de la docencia en las aulas de la Universidad de Playa Ancha, el secretario académico de Pedagogía en Física, Ramón Lagos Fuentes.

Después de 38 años como docente y con responsabilidades en la gestión institucional, el profesor de Física por la Universidad Católica de Valparaíso se acoge a jubilación para dar paso, como afirmó, a las nuevas generaciones.

Su gran anhelo fue ser profesor, expresó Lagos, profesión que le reportó máxima felicidad por colaborar en el surgimiento del potencial de los estudiantes, posibilitando el logro de sus objetivos.

“Abrir caminos a los estudiantes ha sido un placer como profesor, y verlos obtener sus grados ha generado en mí una alegría mayor”, expresó el académico quien recalcó que es un doble gozo “ver a los alumnos que participaron tanto en los cursos que he dictado, como en tesis y trabajos de síntesis, alcanzar sus objetivos de ser pedagogos y que continúen sus estudios para obtener sus postgrados. Más aún cuando vuelven a su alma máter”.

El también secretario de la Revista Visiones Científicas de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas en el periodo 1986-1991, fue jefe de Pedagogía en Física y Computación entre los años 2001 y 2006 y secretario académico de la Facultad entre 2007 y 2011 y luego desde 2020 hasta este año.

“Me voy contento de lo que he trabajado y esta nueva etapa la recibo con deleite, porque me iré a hacer otra vida. Termino un periodo para empezar otro. Y si bien siempre fue un placer hacer clases, en el último tiempo me costaba, uno se pone más lento. Los alumnos necesitan de gente dinámica, con espíritu de avance y para eso se necesitan profesores jóvenes que irán adquiriendo experiencia”, sostuvo.

Agradecimientos

En la UPLA el profesor Lagos impartió las asignaturas Métodos de la Física Matemática I, Complementario de la Física, Física del Medio Ambiente y Trabajo de Síntesis para la carrera de Pedagogía en Física. Paralelamente, desarrolló amplia investigación publicando artículos en revistas chilenas de educación científica, así como en revistas extranjeras.

Estudiantes, egresados y colegas recordaron las enseñanzas del profesor que trascenderán a quienes se formaron con él. Agradecieron su paciencia, apoyo y acompañamiento hasta llegar a la titulación.

“Sus clases eran espectaculares, siempre fueron instancias de aprendizaje. Fue ejemplo de respeto, de rigurosidad y con mucho cariño nos inculcó la autodisciplina. Así como él fue muy importante para nosotros, sentimos que también fuimos importante para él”, manifestaron estudiantes y egresados.

El decano Carlos Silva Córdova agradeció no solo los conocimientos compartidos con generosidad y rigurosidad por el profesor Lagos, sino también “su honestidad, sentido democrático, compromiso con la carrera y la institución en su rol de secretario académico”.

En tanto, Ramón Lagos agradeció a todos quienes le ayudaron y respetaron en estos 38 años de trayectoria en la Universidad de Playa Ancha: “Agradezco a las secretarias de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas por su trabajo profesional, abnegado y siempre dispuestas a solucionar los problemas circunstanciales. Les agradezco a todos los alumnos de la carrera de Pedagogía en Física por su respeto y consideración hacia mi persona. Finalmente, agradezco en forma especial a mis amigos Juan Camus Arancibia y Carlos Silva Córdova, por todo lo que me han entregado y enseñado a lo largo del tiempo que hemos trabajado juntos. Gracias por su paciencia, respeto a las ideas diferentes y por su gran profesionalismo en la gestión como decanos”.

 

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.