Vecinas de Puchuncaví expondrán en seminario su experiencia en la recuperación de suelos degradados

El fortalecimiento de capacidades en técnicas de recuperación de suelos degradados y su efecto en comunidades cercanas al Complejo Industrial Ventanas (CIV), es el tema central del seminario que organizan la Seremi del Medio Ambiente de la Región de Valparaíso y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha.

Dicha actividad se llevará a cabo el jueves 1 de septiembre, a las 15:00 horas, en el auditorio del edificio de Ciencias e Ingeniería de la UPLA, en el marco del proyecto “Implementación de técnicas para la recuperación de suelos degradados y fortalecimiento de capacidades, en comuna de Puchuncaví”.

Para ello, se ha invitado especialmente a representantes de la Junta de Vecinos de El Rungue, quienes han participado activamente en esta iniciativa financiada por el Ministerio del Medio Ambiente y el Fondo Social CreaLab de la Dirección General de Vinculación con el Medio de la Universidad de Playa Ancha, que es ejecutada por un equipo de académicos de la Facultad de Ingeniería.

De esta manera, la política pública y la academia se han vinculado para contribuir a la entrega de herramientas técnicas a los vecinos y vecinas de distintas localidades de la comuna de Puchuncaví, para que hagan frente a la problemática ambiental que les ha afectado por décadas a través del cultivo de plantines libres de contaminación y la fitorremediación de sus suelos.

De las políticas ambientales y sociales orientadas a la zona y cómo ellas se insertan en la formación de competencias en comunidades, expondrá Hernán Ramírez Rueda, Seremi del Medio Ambiente.

Sobre el efecto del uso de metodologías activas para la formación de competencias en comunidades de Puchuncaví, se referirán Ximena Espinoza y Javier Castillo, académicos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha.

Mientras que la presidenta de la Junta de Vecinos de El Rungue, Isabel Estay, junto a representantes de La Quebrada y la escuela “La Greda”, hablarán de sus experiencias formativas como comunidades participantes en los proyectos de fortalecimiento de capacidades en Puchuncaví.

Para finalizar habrá una visita al Laboratorio de “Aprendizaje, competencias y democratización de tecnologías en comunidades y suelo” de la Facultad de Ingeniería” (LAPTES-FING), lugar donde se realizará el taller de “Métodos para la propagación de Sarcocornia neei”.

Quienes quieran participar deben inscribirse en el siguiente formulario, ya que hay un aforo limitado: https://forms.gle/Yopb2R141dsG9bQ58

Revise el programa del Seminario «Fortalecimiento de capacidades en técnicas de recuperación de suelos degradados y su efecto en comunidades cercanas al Complejo Industrial Ventanas (CIV)».

 

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.