Comportamiento de la cobertura de nieve en la cuenca del río Aconcagua durante julio

El Observatorio Satelital de Nieves, en el marco del Proyecto FONDEF ID2oi10058 liderado por el director de la carrera de Geografía de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Carlos Romero González, comunicó en un nuevo boletín informativo la situación relacionada con la cobertura de nieve en la cuenca del río Aconcagua durante julio.

De acuerdo a la información satelital obtenida del sensor MODIS-Terr3, se estableció que julio inició con un promedio del 31% de cobertura de nieve en la zona alta de la cuenca del río Aconcagua, el que luego de dos sistemas frontales aumentó a un 60%. El mes terminó  con un promedio de cobertura de nieve de un 44%. Pese a ello, dado el rápido derretimiento de dicha cobertura, no es posible revertir la condición de sequía de la zona.

En comparación con años anteriores,  el séptimo mes del año en el período 2000-2020 presentó un promedio de 42,5%, mientras que en 2021 fue de un 25,5%, y este año se alcanzó un 41,7% de cobertura de nieve, cercano a los valores normales para el mes. Se espera que la situación siga al alza y que agosto supere el promedio histórico.

El Observatorio Satelital de Nieves cuenta con financiamiento de 200 millones de pesos por parte del Concurso IDEA de Investigación y Desarrollo 2020, FONDEF, y su equipo de trabajo está compuesto por investigadores del Laboratorio de Teledetección Ambiental (TeleAmb) de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, dirigido por el Dr. Freddy Saavedra, y del laboratorio Data Science (datoslab.cl) de la Facultad de Ingeniería, encabezado por el Dr. Miguel Guevara. Participan también jóvenes profesionales y estudiantes para la ejecución tanto en terreno como en el desarrollo de los algoritmos de eliminación de nubes.

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.