Estudiantes de Pedagogía en Física participan en el II Congreso Nacional de Educación Astronómica

En la Universidad Central de Chile (UCEN), ubicada en la región de Coquimbo, los estudiantes de Pedagogía en Física de la Universidad de Playa Ancha, Javier Contreras y Dierko Cancino participaron entre el 13 y 15 de julio, en el II Congreso Nacional  de Educación Astronómica.

El encuentro fue organizado por la Coordinación Nacional de Educación en Astronomía (NAEC), entidad creada por la Sociedad Chilena de la Astronomía (SOCHIAS), con el apoyo de la Unión Internacional de Astronomía a través de la Oficina de Educación en Astronomía (OAE-IAU).

En la oportunidad, los estudiantes UPLA junto a la profesora del curso de Astronomía de la carrera, Dra. Irma Fuentes, expusieron el póster titulado «Una propuesta didáctica de enseñanza de astronomía en el aula».

Los futuros docentes dieron a conocer algunos trabajos realizados en dicha asignatura, usando  tecnologías de información y comunicación, a través de redes sociales. Igualmente, compartieron metodologías de enseñanza activa como recurso evaluativo en la enseñanza de la astronomía, con la finalidad de que los futuros profesores de física hagan cumplimiento del currículum  nacional en base a los objetivos de aprendizaje que éste plantea para la enseñanza media.

En el congreso, los estudiantes participaron también en interesantes talleres orientados a la enseñanza de la astronomía en todos los niveles formativos, desde el preescolar hasta la enseñanza media, junto con interactuar con pares de otras casas de estudios, astrónomos, astrónomas y divulgadores de esta ciencia.

Nueva profesora imparte taller

En el encuentro, la profesora de Física recientemente titulada, Fernanda Alarcón, impartió junto a la Dra. Irma Fuentes, el taller “Aprendizaje de la matemática y la física con base de datos reales de púlsares y exoplanetas”, que contó con la asistencia de docentes y astrónomos, quienes pudieron realizar las actividades educativas y evaluar su implementación en el contexto educativo actual.

Fernanda Alarcón.

“Esta experiencia fue enormemente enriquecedora y valiosa para mi formación. Sin duda la formación docente es continua y debe ser en compañía de otros profesores, para conocer las distintas realidades y perspectivas pedagógicas”, afirmó Fernanda Alarcón.

La nueva profesora integra desde este año el equipo pedagógico del Centro Interdisciplinar de Investigación Astrofísica y Ciencias del Espacio, diseñando actividades en base al currículum, para introducir contenidos de astronomía de fronteras. Esto tiene como objetivo fomentar el interés y curiosidad hacia las investigaciones actuales en astronomía, junto con entregar herramientas a los y las estudiantes para desenvolverse en la actividad científica y matemática, y con ello acortar la brecha entre la astronomía de frontera en Chile y las salas de clases.

 

Pruebe también

Entrelazando saberes: Proyecto de Vinculación con el Medio realizó mesa territorial con comunidades de Playa Ancha para socializar estrategias de bienestar

La jornada se llevó a cabo el 17 de octubre en la sala Carlos Pantoja y convocó a estudiantes, académicos y actores territoriales de Playa Ancha.