¿Qué es ser padre?

Profesor Gastón Gaete Coddou.

«Ya estamos próximos a celebrar un nuevo Día del Padre, de seguro que los regalos han sido una de las principales actividades, para muchos que piensan que un matérico hará mas feliz a su progenitor. Los comerciantes ven en esta fecha un aliciente para ofrecer alternativas, que más que una forma de cariño son un gasto que endeuda aún más el escuálido bolsillo de los consumidores, ávidos por buscar el presente indicado y que, a pesar de haber otras alternativas, se ofuscan y empeñan por adquirir.

Si bien, no hay una regla para dar alegría y recuerdo en este día tan especial, creo que las palabras de agradecimiento y regocijo de tener al padre vivo son uno de los mejores obsequios que esperamos aquellos que tenemos la alegría de ver a nuestras hijos e hijas vivos y sanos.

Ahora bien, el estereotipo de padre está en la actualidad marcado por el exitismo que la sociedad en la que estamos inmersos pretende sin tapujos enmarcar e imponer, pero esta imagen no es tan así, ya que hay realidades en que la paternidad se oculta con un manto de mimetismo, que no refleja la verdad de tantas situaciones tristes y más bien ostenta un rol que no es cierto, es solo falacia que algunos incautos creen.

Ser padre ha sido y es un don que no se aprende por cursos, sino un aprendizaje continuo que nos hace entender, a veces tardíamente, el valor de nuestros papás y, el remordimiento de no haber convivido con él nos corroe tal como el óxido al metal. Es entonces momento para reflexionar y estar con él en diversas situaciones, acercarse a pedir su consejo para tomar decisiones, que si bien es nuestra la experiencia del padre, sin duda nos permitirá asumir una posición o determinación en la familia que nos ha tocado formar y ser parte.

Mis respetos a aquellos padres que por diversas situaciones de la vida hacen el doble rol al ser madre y padre a la vez.

Mi reconocimiento a aquellos padres que, por motivos de separación de sus matrimonios, tienen una afectividad constante y valiosa para sus hijas e hijos.

En mi caso, aún recuerdo a mi viejo ya fallecido y que en alguna ocasión me enfrasqué en discusión, pero que con el paso del tiempo me he dado cuenta de cuan valioso era él como persona y guía de vida, por el conocimiento que tenía producto de sus vivencias y que vienen a mi mente en todo momento y las trasmito a mi hija o a quienes con los cuales converso en el cotidiano de mis actividades. Debo ser sincero y declarar que me habría gustado ser como él, pero las vidas son distintas y los momentos por los cuales transitamos diferentes.

Así las cosas que se darán en esta fecha tan importante son un complejo de situaciones que no seré ni estoy capacitado de entender ni saber, por lo que mi visión es reducida, pero no por ello válida a mi juicio, y por eso la expongo en estas líneas.

Felicidades a todos los padres y aquellas hijas e hijos que aún tienen vivos a sus papás, abrácenlos y denles un beso de agradecimiento por lo que les han dado. Y si les dan palabras nacidas desde el corazón darán la emotividad y, de seguro, que en el rostro de el más duro de los papás más de alguna lágrima correrá.

La simpleza de ese momento les aseguro, vale más que cualquier regalo».

 

***Gastón Gaete Coddou,  geógrafo y académico de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Universidad de Playa Ancha.

Pruebe también

Dr. Claudio Sáez Avaria obtiene en España el IV Premio Fundación Banco Sabadell a la Sostenibilidad Marina

El académico e investigador asociado del HUB Ambiental UPLA obtuvo este importante reconocimiento europeo, que destaca su trayectoria investigadora y su contribución al desarrollo de herramientas de biotecnología ambiental para la detección y monitoreo de la contaminación en los océanos.