Vivir en alerta permanente por el temor a ser víctima de violencia interpersonal o social, evitar transitar por calles por las que antes se recorrían sin miedo o voltear constantemente para comprobar si alguien nos sigue, es la inseguridad que los altos índices de delincuencia en el país han desencadenado en muchas personas .
Con el objetivo de desarrollar habilidades que permitan otorgar mayor seguridad, así como defenderse cuando se es objetivo de un delito o de violencia, la Dirección de Deportes y Recreación, DIDER, de la Universidad de Playa Ancha inició un taller de Defensa Personal, abierto hace un mes a estudiantes, funcionarios y familiares de estos últimos.
“Creemos que es atingente y contingente ofrecer algunos programas que les ayuden a adquirir habilidades, conocimientos y técnicas responsables para poder defenderse, además de mantenerse activos y realizar actividad física. Ha sido muy positiva la respuesta por parte de la comunidad y eso nos mantiene muy contentos, porque estamos haciendo esfuerzos que van en coherencia con las necesidades y requerimientos de nuestra comunidad”, afirmó el director de la DIDER, Jorge Guzmán.
En el patio techado de Casa Central el estudiante de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, 1º Dan de Kárate y exponente de Jiu Jitsu, Osvaldo Campos, dirige el calentamiento de rigor de los participantes, donde destaca la presencia femenina, para luego desarrollar la sesión durante una hora y media.

“Hemos trabajo movimientos básicos de pies, golpes con las zonas duras del cuerpo con rodillas, canillas y codos, por ejemplo. También hemos trabajado técnicas de espalda al piso para cuando alguien nos lleva al suelo, así como diferentes tipos de asfixia, palanca al hombro, al codo y cómo sacarme a alguien de encima”, explicó el monitor de Defensa Personal.
La evolución de los participantes ha sido notoria, cuenta Campos, a quienes en un principio les costaba patear y desenvolverse, ahora están más confiados y sus movimientos son más fluidos y fuertes.
La estudiante de 4º año Ingeniería Civil Ambiental, Francisca Peña, que siempre realizó danza y ballet, decidió asistir a este taller por temor a lo que ocurre en su ciudad. “Yo soy de una localidad de Petorca donde ya ha empezado el secuestro de personas, entonces quiero aprender a defenderme. Primera vez que se me ocurre hacer esto y lo bueno es que, al menos, tengo fuerza de piernas”.
En tanto, Eduardo Robles de segundo año de Psicología se unió al taller para aprender las técnicas y luego traspasárselas a su hermano menor. “En Reñaca Alto también han ocurrido bastantes delitos de agresión física a menores de edad y, como yo tengo un hermano menor de edad y me gustan las artes marciales, me gustaría enseñarle a defenderse. Como no
tiene talleres en su liceo y a mí me gusta aprender muchas cosas, me uní acá”.
Quien también se motivó a participar es el mayordomo de la sede Independencia de la UPLA, Marcelino Contreras, que por muchos años compitió en Kenpo Kárate, y asiste al taller para mantenerse activo físicamente y enseñar también a los jóvenes.
Boxeo formativo

Otro taller de la DIDER que ha tenido una amplia recepción es el de Boxeo formativo, que lo imparte el estudiante de 5º año de Pedagogía en Educación Física, Sebastián Cuello, quien hace cuatro años practica este deporte.
“Yo espero más que nada que la gente conozca el deporte. Hay como un rechazo a los deportes de contacto, porque se piensa que son muy agresivos, pero no necesariamente tienen que serlo. Yo estoy trabajando también en una propuesta para hacer este tipo de cosas en colegios, con niños. Yo creo que los niños van aprender a controlar sus emociones a través del deporte. Yo busco que los estudiantes se desestresen, que puedan generar una condición física a través del boxeo y puedan practicarlo de manera regular”, indicó el monitor.
Javiera Barraza de 2º año de Terapia Ocupacional mientras ejercita la coordinación de movimientos de brazos y hombros, explicó por qué se inscribió en este programa. “Siento que después de dos años de pandemia el estado físico y la actividad física son fundamentales, sobre todo para una vida universitaria que conlleva ansiedad, estrés y no tener tiempo libre. Aparte, sirve para relajarse y tener un rato de diversión en la semana, que es demasiado necesario”.
El estudiante Claudio Pino de 4º año de Kinesiología observa en este taller la oportunidad de seguir aprendiendo desde su disciplina. “En el rol kinésico es súper importante moverse en todas las áreas. Dentro del boxeo tenemos movimientos de la vida diaria, es muy entretenido y nos ayuda a alejarnos un poco de estar encerrados en la casa”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones











