Doctor Luis Manzo Guaquil expuso en encuentro internacional sobre interculturalidad

El académico y experto en Interculturalidad y educación bilingüe, Dr. Luis Manzo Guaquil, de la Facultad de Humanidades, expuso en el II Encuentro Internacional Interculturalidad y reconocimiento, el día viernes 27 de mayo, la ponencia titulada “Participación comunitaria. Un nuevo enfoque para el desarrollo de carreras técnicas y/o profesionales. El caso de la carrera técnica en traducción mapuzungun español».

El encuentro fue organizado por la Universidad Técnica Federico Santa María y la Universidad Católica de Temuco y reviste gran interés, según mencionó el académico, pues permite posicionar y concretar las políticas de nuestra Casa de Estudios así como dar a conocer las distintas iniciativas que se han generado en la Facultad de Humanidades. Entre ellas destacan los convenios con la CONADI, UAM (Universidad Autónoma Metropolitana de México), desarrollo de carrera Técnica en Traducción Mapuzungun Español, trabajo con las comunidades huilliches de Chiloé y con la comunidad Pikunche de la Región de Valparaíso.

En dicho encuentro, una quincena de profesores, investigadores, dirigentes comunitarios y estudiantes de postgrado de diferentes universidades chilenas, se reunieron en la Universidad Técnica Federico Santa María, Valparaíso, bajo la convocatoria de Torben Albertsen, Ricardo Salas y Lorena Zuchel, para tratar temas referidos a la lengua mapuzungun, políticas gubernamentales, formas de participación y de trabajo con las comunidades indígenas. El alto nivel de experticia de sus participantes demostró el desarrollo de la interculturalidad, sus alcances y desafíos.

Durante los dos días que duró la cita académica, se escuchó una docena de conferencias en castellano y mapuzungun, donde las exposiciones y comentarios destacaron la importancia del mapunzungun para una nueva pedagogía que recoja la relevancia de los saberes y de los mundos propios que proyectan las lenguas ancestrales.

El encuentro concluyó con una declaración acerca de la relevancia de la simetría política de las lenguas indígenas (documento que tuvo una versión en mapuzungun,) lo que permite compartir diferentes experiencias y nuevas ideas para proyectar las lenguas indígenas.

Esta declaración se dará a conocer próximamente al Presidente de la República, Gabriel Boric.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.