UPLA participó en primer encuentro de integrantes del Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable (CIES)

Los días 25 y 26 de mayo se desarrolló en el Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins (UOH), el encuentro de integrantes del Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable (CIES), que reúne a expertos de la Universidad de Playa Ancha y otras 15 instituciones que forman parte del Consorcio de Universidades del Estado (CUECH). Esta red tiene como propósito abordar el complejo fenómeno del envejecimiento desde una mirada interdisciplinaria y multifactorial.

El Encuentro CIES tuvo como objetivo fortalecer el vínculo entre las personas que integran el Centro, además de exponer los aportes trabajados en cada línea temática y eje transdiciplinario. Junto a ello, la actividad permitió establecer lineamientos para la continuidad y una mejora en el plan de trabajo del CIES y de las universidades que lo componen. En representación de la UPLA asistieron los coordinadores, la Dra. Luzmarina Silva, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, y el Dr. Mario Bruno Meléndez, académico de la Facultad de Ingeniería.

Camila Oda Montecinos, académica del Instituto de Ciencias Sociales y coordinadora del encuentro en la Universidad de O’Higgins, explicó que este evento «fue diseñado para fortalecer espacios de contacto, colaboración y trabajo conjunto transdisciplinar, no solo en relación a los temas a trabajar, sino también a través de las estrategias y ámbitos de acción desde los cuales el CIES espera aportar a la consecución del envejecimiento saludable de nuestra población. Además, realizar este primer encuentro en nuestra Región de O’Higgins busca transmitir, desde la acción, la relevancia y el significativo aporte que emerge desde las distintas universidades que componen el CUECH, a lo largo del país, al desarrollo de investigaciones, intervenciones, y políticas públicas con pertinencia territorial”.

Rocío Angulo, directora del Instituto de Ciencias Sociales, coordinadora alterna del encuentro e integrante del comité ejecutivo del centro, agregó que “la creación del CIES supone una oportunidad única para abordar el proceso de envejecimiento del país desde múltiples miradas, tanto en términos de investigación como de intervención, diseño e implementación de políticas públicas desde los territorios. Esperamos que este trabajo colaborativo sea un aporte para la sociedad y redunde en un mejor vivir para las personas mayores”.

Envejecimiento

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la población del mundo está envejeciendo a un ritmo acelerado, planteándose que en 2050 la proporción de la población mundial de más de 60 años podría llegar al 25% ó 30%. En el contexto anterior, Chile no es una excepción.

Entre los factores que explican este fenómeno, destacan los cambios sanitarios, culturales, sociales, políticos y económicos, que repercuten en la reducción de las tasas de natalidad y fecundidad, y propician una mayor esperanza de vida en la población. Las personas mayores son un grupo heterogéneo, según sus antecedentes genéticos, biológicos y ambientales. Así, personas con la misma edad cronológica pueden tener diferentes edades biológicas, pudiendo desarrollar un envejecimiento más o menos saludable.

La toma de decisiones en este ámbito de las políticas públicas, al ser tan relevante para el país, debe basarse en investigaciones pertinentes y relevantes y las universidades estatales deben asumir un rol de liderazgo.

Allí surge el CIES. Al alero de la Red de Investigación del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), conformada en 2018, se crea la Mesa Temática en Envejecimiento, y en el contexto del Plan de Fortalecimiento de Universidades Estatales, académicos y académicas de 16 universidades propusieron al Consorcio la creación del CIES, que a fines de diciembre de 2021 fue aprobado por el Ministerio de Educación.

Además de las 16 universidades, el CIES lo integran tres instituciones externas: el Instituto Nacional de Geriatría de Chile (INGER), el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) y el Instituto Nacional de Geriatría de México.

El Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable forma parte de los proyectos temáticos en Red del Plan de Fortalecimiento de las Universidades Estatales, que iniciaron su ejecución durante este año y que en nuestra universidad se coordinan desde la unidad Coordinación institucional para trabajo en Red de Universidades Estatales, dependiente de la Dirección General de Análisis y Planificación Estratégica Institucional (DAPEI).

 

Fuente: Comunicaciones – Consorcio de Universidades del Estado de Chile, Universidad de O’Higgins.

 

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.