Seremis del Medio Ambiente y Energía inauguraron diplomados de la Facultad de Ingeniería UPLA

Con la presencia de los secretarios ministeriales del Medio Ambiente y de Energía de la Región de Valparaíso, Hernán Ramírez Rueda y Hernán Dinamarca Cruz, respectivamente, se dieron por inaugurados los diplomados que impartirá este semestre la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha.

La tarde del viernes 13 de mayo se dio inicio al Diplomado de Suelos: Línea de Base y Gestión de Comunidades, que tuvo muy buena acogida de profesionales de todo el país, quienes se conectarán cada viernes y sábado para profundizar sus conocimientos y adquirir competencias que les permitan elaborar y abordar problemáticas en comunidades afectadas por la contaminación en la matriz suelo.

El seremi del Medio Ambiente, Hernán Ramírez, enfatizó que Chile tiene una deuda enorme con respecto a la protección y recuperación de los suelos, ya que “no cuenta con norma de suelos, algo increíble para un país reconocido como una potencia alimentaria, por lo cual el objetivo de este diplomado que invita a conocer en qué situación se encuentran los suelos y de qué forma recuperarlos, es una importante oportunidad. A los alumnos, un mensaje de aprovechar esta oportunidad, ya que el suelo se proyecta como uno de los principales temas a avanzar en materia de normativa ambiental; hay un compromiso de avanzar en la actual administración, con una norma de suelo, que esperamos se concrete lo antes posible”.

A nombre de la Vicerrectoría Académica y del Centro de Educación Continua de la Universidad de Playa Ancha, la directora general de Pregrado, Dra. Ivonne Fuentes Román, valoró la iniciativa de la Facultad de Ingeniería de constituir el primer Diplomado de Suelos que “contribuye con la formación de profesionales especializados en el área de los recursos naturales, específicamente suelos, con un plus reconocido como es la incorporación de las comunidades afectadas en la contribución de estrategias para abordar las problemáticas asociadas. El mayor de los éxitos en tan importante tarea a quienes ingresan al diplomado y para quienes cumplen un rol docente en el mismo”, concluyó la directiva.

La decana de la Facultad de Ingeniería y coordinadora del Diplomado de Suelos, Verónica Meza Ramírez, agradeció a los asistentes por su apoyo y confianza. Respecto a la temática elegida, explicó que representa una línea prioritaria para el Departamento de Ciencias de la Ingeniería para la Sostenibilidad, ya que esta matriz -que no tiene norma- tiene una importancia fundamental si se considera como parte de un ecosistema.

“En Chile el suelo tiene un riesgo de degradación, pérdida, contaminación, equivalente a 16 millones de hectáreas, según el quinto reporte del Ministerio del Medio Ambiente, las que están asociadas a 8 millones de personas que estarían relacionadas con estos riesgos. Por tanto, vaya que es importante que nos preocupemos por esta matriz y que podamos entregar algunas herramientas a jóvenes profesionales”, destacó la académica UPLA.

El director general de Vinculación con el Medio de la UPLA, Juan Álvarez Guzmán, a través del chat dejó el siguiente mensaje a los presentes: «Un saludo al equipo de académicos,  académicas y estudiantes del Diplomado que, sin dudas, tendrán una tremenda experiencia de actualización profesional. Un reconocimiento a la perseverancia en el trabajo de calidad, pertinente y con un fuerte sello social de la Facultad de Ingeniería».

Bienvenida a estudiantes del Diplomado de Energía 2050

Coincidiendo con la conmemoración del Día Nacional de la Ingeniería, 14 de mayo, se inauguró el Diplomado de Energía 2050: Consumo Energético Eficiente y Soluciones Integrales, que coordina la directora del Departamento de Ciencias de la Ingeniería para la Sostenibilidad de la Facultad de Ingeniería UPLA, Eva Soto Acevedo.

El seremi de Energía de la región de Valparaíso, Hernán Dinamarca, destacó las temáticas que se abordarán en el diplomado, ya que forman parte de los desafíos que enfrenta no solo el país, sino el mundo, frente al cambio climático y cómo se avanza hacia la transición a energías limpias y renovables.

“Para mí es importante estar aquí, hacer el reconocimiento a un diplomado que tiene módulos muy interesantes y bastante completos, es como una mirada integral al tema de la generación de energía, ese es su mérito. Todo indica que va a ser una formación enriquecedora para quienes participarán en él. Así que felicito a quienes se han inscrito, ya que muy pocas veces -lamentablemente- uno se forma o profundiza en algo que tiene que ver con un desafío importante como es la transición energética, que podría dar sustentabilidad y cambiar las condiciones de vida de la población”, aseveró la autoridad regional.

La secretaria académica de la Facultad, Ximena Espinoza Ortiz, enfatizó que es un hito para la Facultad de Ingeniería iniciar dos diplomados dirigidos a profesionales nacionales y extranjeros interesados en profundizar sus conocimientos sobre energía y suelos, dos temáticas contingentes que requieren la atención de personas especializadas en el área e interesadas en aportar en sus comunidades.

En esa línea, Eva Soto Acevedo, coordinadora del Diplomado de Energía 2050, explicó que en el caso particular de este curso hay un contexto dado por los Objetivos de Desarrollo Sustentable 2030 y la Política Energética en Chile 2050, que repercuten en la necesidad de formar profesionales en gestión energética con énfasis en energías renovables y eficiencia energética en distintas áreas productivas a nivel público y privado.

“Es una mirada integradora en que profundizamos en varios temas con el fin de vincular aspectos económicos, expectativas con las comunidades, y relacionar elementos de demanda con la oferta de energía, ya que hay que pensar que “sin energía no hay crecimiento””, recalcó la académica.

Ambos programas cuentan con cuerpos docentes multidisciplinarios que permiten una mirada integral a cada temática abordada. Además, tendrán una duración de 210 horas (un semestre).

 

 

Pruebe también

Estudiantes de Periodismo UPLA recibieron credencial de prensa en emotiva Ceremonia de Investidura

El documento les permitirá acceder a espacios para reportear, conseguir fuentes de información y acreditar su calidad de alumnos y alumnas de la carrera.