UPLA será sede del X Encuentro Internacional de Investigadores de Políticas Lingüísticas

Investigadores de numerosos países se darán cita en septiembre próximo en la Universidad de Playa Ancha, para participar en el X Encuentro Internacional de Investigadores de Políticas Lingüísticas, uno de cuyos objetivos es fomentar la difusión colectiva y el intercambio sobre los diversos programas, proyectos y líneas de investigación en esa temática.

El Encuentro es organizado por el Núcleo Disciplinario Educación para la Integración (NEPI), perteneciente a la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), de la cual la UPLA es un miembro activo. Actualmente, el rector Patricio Sanhueza es vicepresidente de esta organización de universidades públicas sudamericanas.

Investigadores y lingüistas de estas universidades se reunirán en la Casa Central de la UPLA entre el 28 y el 30 de septiembre.

Trabajarán en torno a doce ejes temáticos, en reuniones restringidas a los investigadores acreditados, durante las cuales se presentarán y discutirán trabajos individuales o colectivos. Los trabajos se incluirán en un libro que se entregará a los participantes el primer día del evento.

También se contempla la mesa redonda «Educación intercultural en las aulas bilingües indígenas», compuesta por participantes de las universidades que forman parte del núcleo disciplinario y que estará abierta al público en general.

Finalizará con una reunión de trabajo de los investigadores acreditados, destinada a la evaluación del evento, el planeamiento de acciones y la discusión sobre otros aspectos del programa de políticas lingüísticas del Núcleo Disciplinario Educación para la Integración.

Solo participarán en el evento los investigadores acreditados por sus respectivas universidades a través del representante en el NEPI. Además, los investigadores participantes deben formar parte de los grupos incorporados al Programa de Políticas Lingüísticas. Cada grupo de investigación podrá participar con un máximo de dos trabajos y cada trabajo podrá tener un máximo de cuatro autores (o justificar un número más elevado).

Por la Universidad de Playa Ancha, el representante es el Dr. Alejandro Gallardo Jaque, que es también parte del Comité Organizador.

los interesados pueden encontrar más detalles en las bases de este X Encuentro Internacional de Investigadores de Políticas Lingüísticas o mediante consultas al correo electrónico xencuentro_nepi_augm@upla.cl.

 

 

Pruebe también

Social CreaLabs 2025: Nuevo curso de inteligencia artificial para gestión docente

Comenzó el curso gratuito “Inteligencia Artificial Generativa para la Gestión Docente”, orientado a la planificación, gestión y evaluación con apoyo de IA, dirigido a profesores y profesoras de todas las disciplinas y niveles educativos.