Pedagogía en Física organiza para escolares “Taller de Modelamiento 3D entre pares”

Con el objetivo de brindar a estudiantes de 7° y 8° año básico un espacio en el cual puedan compartir con alumnos de otros establecimientos educacionales sus conocimientos y habilidades en el área de las ciencias, la carrera de Pedagogía en Física de la Universidad de Playa Ancha organizó el “Taller de Modelamiento 3D entre pares. Formando a los científicos del mañana”.

La actividad se desarrollará en la Sala de Aprendizaje Significativo: Robótica de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, entre las 9:15 y 11:00 horas, los sábados 14 y 28 de mayo, y 4 de junio.

En la oportunidad, el estudiante de 7° básico del colegio Rubén Castro, Salvador Troncoso Tapia, será el expositor, quien trabajará, por ejemplo, con el programa informático Blender, que permite crear, modelar, animar y colorear digitalmente imágenes tridimensionales.

Según explicó el director de Pedagogía en Física, Luis Carrasco, se eligió esta metodología para favorecer el acceso a contextos, actividades y experiencias de interés, de manera de permitir mejores aprendizajes, así como acercar tempranamente a los escolares a las ciencias y al mundo universitario.

“Queremos que los escolares que asistan al taller se entusiasmen con lo que un alumno de su misma edad, con altas capacidades, puede compartir en la modelación de un objeto en 3D, y se sientan libres de ejecutar tareas, si miedo a preguntar. De esa forma, el aprendizaje cobra un sentido distinto y se hace más significativo”, sostuvo el director de carrera.

Profesores de la carrera junto al Centro de Estudiantes acompañarán a los escolares en las jornadas sabatinas a las que se ha invitado a colegios de Valparaíso, Viña del Mar y Quilpué.

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.