Geógrafo Marcelo Leguía expondrá en Alemania en Conferencia Internacional sobre Reservas de la Biosfera Unesco

Geógrafo Marcelo Leguía Cruz.

El académico de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha, Marcelo Leguía Cruz, geógrafo y magíster en  Áreas Silvestres y Conservación de la Naturaleza, expondrá en la Conferencia Internacional “Science and Research in, for and with UNESCO Biosphere Reserve”, a realizarse en Berlín, Alemania.

El evento se efectuará entre el 16 y 20 de mayo próximo, oportunidad en que Leguía presentará el tema “The Biosphere Reserves as a model of sustainable development from the territory and the local community. The case of La Campana – Peñuelas RB in the biodiversity hotspot of central Chile”.

La participación del académico de la carrera de Geografía responde a una invitación que recibió para ser parte de la primera versión de este encuentro de investigadores y actores sociales que trabajan en Reservas de la Biosfera.

Lo anterior, explicó el geógrafo, se debió al curso “Reservas de la Biosfera” que ha realizado en los últimos años en una alianza entre la Universidad de Playa Ancha y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, así como a su investigación sobre el desempeño de la Reserva de la Biosfera La Campana-Peñuelas, apoyada por el proyecto DGI FCN 14-21 “Conectividad Ecológica de sitios de alto valor en la Reserva de la Biosfera La Campana Peñuelas”.

Leguía junto al Dr. Andrés Moreira Muñoz, académico y director del Magíster en Geografía de la PUCV,  integrará un encuentro que convocará a  más de 120 investigadores y actores locales de las Reservas de la Biosfera de todo el mundo.

El geógrafo UPLA sostuvo que dos son los objetivos que espera cumplir con su participación en el encuentro internacional. “Primero, posicionar a la UPLA y a la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas como una universidad que apuesta por la investigación en territorios de importancia ecológica social, en este caso, la Reserva de la Biosfera Campana Peñuelas, por lo tanto, discutir estrategias de investigación con otras realidades a nivel mundial es fundamental en esta conferencia. El segundo objetivo es compartir experiencias que mejoren la gestión de las Reservas de la Biosfera, en ese sentido hay un bloque extenso destinado a los actores locales, y es importante enfocarse en esas experiencias para conseguir un mejor desempeño de las Reservas de la Biosfera de Chile y Latinoamérica».

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.