Aqua365 presentó el desafío universitario que invita a resolver el déficit hídrico de dos comunidades chilenas

En línea se llevó a cabo el lanzamiento de la iniciativa universitaria Aqua365, que tiene como objetivo abordar y resolver los problemas hídricos de dos comunidades en contexto de vulnerabilidad, de forma interdisciplinaria y descentralizada.

De esta manera, sus organizadores -pertenecientes a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile (FCFM), junto con la Fundación Ingeniería Sin Fronteras (ISF Chile), OpenBeauchef y el Centro Avanzado para Tecnologías del Agua (CAPTA)- pudieron ahondar en las bases y requisitos que deben cumplir las personas interesadas en participar e registrarse en el evento que cerrará sus inscripciones el próximo miércoles 20 de abril.

Durante la ceremonia, se presentaron los testimonios de los representantes de las comunidades de San Jorge -región del Bío Bío- y Vista Alegre -Región Metropolitana-, quienes de forma sincera invitaron a las y los estudiantes a inscribirse para que puedan ser parte de la iniciativa que busca apoyarlos con sus dificultades relacionadas con el agua.

Fredy Mamany, presidente del Comité de Vivienda Vista Alegre, relató que han solicitado “encarecidamente” a las autoridades poder contar con agua en el campamento. “La verdad, es que con esta iniciativa se nos abre una pequeña lucecita de esperanza. Esperamos que quienes se unan a esta idea no nos abandonen, porque puede ser majadero pedir agua, pero no tener agua es indigno. Nosotros queremos que los niños vayan limpios al colegio, ellos lo necesitan. Quizás la solución habitacional para nosotros demore años, pero mientras tanto, no nos abandonen, necesitamos contar con agua”, solicitó el dirigente.

Por su parte, Helia Parra, presidenta de la Junta de Vecinos de la Comunidad de San Jorge de Concepción, expresó que para ellos es relevante dar a conocer la problemática que viven por la falta del agua. “En nuestro sector contábamos con vertientes para abastecernos, pero en la actualidad, con el tema de la sequía que vive el país, está muy complejo contar con agua. Hay días en que no tenemos ni siquiera una gota de agua para beber. Ahora nos abastecemos con los camiones aljibes que nos traen un suministro casi a diario, pero es insuficiente”.

Frente a estos relatos y la oportunidad de involucrar a jóvenes y aportar desde la academia, Marilyn Urtubia, representante del Consejo Asesor de Ingeniería Sin Fronteras (ISF Chile), planteó: “Veo con mucha alegría por cómo se está generando este compromiso. De manera anticipada, quiero felicitar a los voluntarios que van a unirse, porque este proyecto, Aqua365 es fundamental para ayudar a quienes presentaron sus testimonios. Lo que se necesita ahora son sus mentes geniales. Ingenieras, ingenieros, estudiantes de ingeniería y voluntarios de otras profesiones. Son ustedes quienes entregarán el corazón poniendo sus profesiones al servicio y desarrollo de una solución que busca crear soluciones aplicables a las familias que lo necesitan, no los dejemos solos. Los invito a soñar en grande y resolver estas necesidades”.

En esa línea, la directora del Departamento de Ciencias de la Ingeniería para la Sostenibilidad de la Facultad de Ingeniería, Eva Soto Acevedo, instó a los y las estudiantes de esta casa de estudios a empaparse de este desafío de innovación y ser parte de la solución.

«Nosotros sostenemos un compromiso institucional con las comunidades, con los territorios en búsqueda de soluciones integrales donde nuestros estudiantes son los protagonistas, para ello trabajamos en una gran triada virtuosa que es academia, comunidad y calidad de vida. Por tanto, Aqua365 es idónea a lo que venimos haciendo y nos contribuye a aportar directamente a la formación de los y las estudiantes del país. Así que con la mejor disposición y ganas, y que les vaya excelente a quienes se sumen a este desafío», enfatizó la académica UPLA.

Quienes deseen participar deben ser estudiantes regulares de pregrado o postgrado UPLA y deben ingresar al formulario de inscripción disponible para una participación grupal o individual ingresando (AQUÍ) o en el sitio web www.aqua365.cl donde se encuentra el calendario de actividades y detalles del reto hídrico 2022.

Aqua365 busca que los miembros de las comunidades afectadas puedan contar con este elemento vital todos los días del año, por ello su nombre. La instancia cuenta con la colaboración de la Universidad de La Frontera, Universidad de Concepción, Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad de Playa Ancha, DUOC UC (Sede Valparaíso) y la Universidad de Chile, además del apoyo de Black&Veatch, Xylem, Bechtel, Techo, Ecopreneur, CDM Smith y el Fondo de agua Santiago-Maipo.

¡Súmate! Necesitamos de tu ingenio y creatividad.

 

 

Pruebe también

Nutrición y Dietética prepara curso sobre proyectos de emprendimiento para egresados/as y titulados/as de la carrera

El curso es gratuito y considera 11 sesiones entre noviembre y diciembre, con ocho especialistas en formulación de proyectos, información nutricional, marketing, educación y emprendimiento.