Con 15 años de experiencia en temas medioambientales, la Dra. en Biotecnología y académica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha Estela Tapia Venegas fue elegida para presidir el nuevo Consejo Consultivo (CCR) del Medio Ambiente de la Región de Valparaíso.
Esta entidad tiene por misión asesorar a la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente, liderada por el seremi Hernán Ramírez, y está compuesta por ocho representantes de la sociedad civil y la autoridad ambiental regional, quienes estarán por el período 2022 – 2024.
La académica Estela Tapia del Departamento de Ciencias de la Ingeniería para la Sostenibilidad UPLA representa al mundo científico junto a Maria Cristina Schiappacasse, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. En representación de los trabajadores asumieron Claudio Hormazábal, del Sindicato de Profesionales de ENAP Refinerías Aconcagua, y Fernando Kursan Valenzuela, de la Federación Regional de Funcionarios de la Salud Municipal V Región.
Mientras que por las ONG estarán Héctor Nordetti, de la Fundación la Semilla, y Alejandro Peirano (elegido como secretario), de la Fundación Jardín Botánico Nacional; y por las empresas participarán Lina Razeto, de la Asociación de Empresas y Profesionales para el Medio Ambiente, y Álvaro Verdejo, de la Asociación Gremial de Industriales V Región (ASIVA).
“Hoy más que nunca requerimos trabajar en un mundo más sostenible, esto es clave para frenar y/o revertir daños al medio ambiente causados previamente. En materia de medioambiente a nivel nacional, tenemos grandes avances que han sido reconocidos por la OCDE, pero debe seguir desarrollándose. En la región de Valparaíso hay varios desafíos que esperamos poder manejar durante este periodo de 2 años y aportar con nuevos proyectos, ya que esto es un proceso continuo”, planteó la consejera y presidenta del CCR, Dra. Estela Tapia.
En esa línea, el seremi del Medio Ambiente, Hernán Ramírez, recalcó que su principal preocupación es “la situación actual de la región de Valparaíso, la cual según el INDH mantiene 17 conflictos socioambientales vigentes y activos, lo que requiere con urgencia poder trabajar en conjunto con la sociedad civil, para avanzar en la búsqueda de soluciones. Sin duda es de una gran importancia este Consejo y el trabajo que vamos a desarrollar los próximos 2 años para alcanzar los objetivos que nos ha mandatado el presidente Gabriel Boric, frente a solucionar los conflictos ambientales y terminar con las zonas de sacrificio que afectan a nuestro país”.
Los Consejos Consultivos de Medio Ambiente buscan profundizar y fortalecer la relación entre la sociedad civil organizada y el Ministerio del Medio Ambiente a través de la representación de diversas instituciones o grupos de actores (academia, empresariado, trabajadores, ONG`s ambientales y del ministerio). Su fin es debatir y opinar sobre temas que sean de relevancia ambiental, principalmente sobre los instrumentos o materias que sean puestas a su consideración, los cuales permiten fortalecer su calidad técnica, dejando constancia de las distintas visiones existentes sobre un determinado tema.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
