UPLA retomó el trabajo presencial como parte de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo

La educación superior es un “bien público y social, derecho humano universal y deber de los Estados”. La Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) ratificó estos principios durante su última reunión plenaria en Uruguay, en la cual participó la Universidad de Playa Ancha, representada por su rector, Patricio Sanhueza, y la delegada asesora, Cecilia Arriagada.

Ella destacó que los elementos de esa definición de AUGM son «principios que nuestra universidad comparte plenamente y con los cuales está comprometida», al igual que el Objetivo de Desarrollo Sostenible declarado por Naciones Unidas de «garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos».

Todos estos elementos están contenidos en la «Declaración de Montevideo», el documento final surgido de este encuentro de las 41 universidades que integran la AUGM como aporte a la III Conferencia Mundial de Educación Superior (III CMES), convocada por UNESCO y que tendrá lugar en mayo en Barcelona.

La declaración también enfatiza la necesidad de seguir avanzando en la concreción del objetivo estratégico originario de AUGM en cuanto a la construcción del «espacio académico común ampliado» en el Cono Sur americano, donde se encuentran sus universidades.

En este aspecto, aseguró Cecilia Arriagada que la red que representa AUGM «se ha ido consolidando y fortaleciendo como un espacio de integración, de complementariedad y de internacionalización solidaria. Esto está en total sintonía con lo que declaramos como institución y con nuestra naturaleza».

Esta consolidación se demuestra en el hecho de que la Asociación acaba de cumplir 30 años, durante los cuales creció de sus ocho universidades fundadoras a un total de 41 instituciones públicas, autónomas y autogobernadas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.

Este aniversario también fue celebrado en el primer encuentro presencial después de dos años de pandemia. Dicha celebración incluyó el Seminario Internacional «Desafíos de la educación superior en América Latina», que se llevó a cabo en el Paraninfo de la Universidad de la República, en Uruguay.

Otros momentos incluyeron de la reunión de cuatro días incluyeron el Consejo Extraordinario de Rectores y Rectoras y diferentes instancias de trabajo del Grupo de Delegados Asesores.

Presencialidad bienvenida

Aparte de la importancia de los contenidos que se discutieron y acordaron, la directora general de Relaciones Internacionales de la UPLA resaltó el regreso a la presencialidad en el trabajo colaborativo de las universidades de la AUGM. «Fue muy gratificante», aseguró Cecilia Arriagada.

En todo caso, los asistentes hicieron una evaluación positiva de las experiencias vividas en la virtualidad, que por lo tanto pasa a ser un espacio más reivindicado por estas casas de estudio. Instancias como los congresos o las escuelas de temporada pudieron contar con muchos más asistentes y más actividades, por lo que este formato se mantendría junto al trabajo presencial.

Adelantó la delegada asesora en AUGM que la Universidad dePlaya Ancha tendrá la oportunidad de vivir esto muy directamente, ya que en septiembre próximo será sede del X Encuentro Internacional de Investigadores de Políticas Educativas, que organiza el Núcleo Educación para la Integración (NEPI) de la Asociación.

 

Nota: la apertura del Consejo Extraordinario de Rectores y Rectoras, así como el seminario completo que se efectuó en el marco de este encuenro, se puede encontrar en el canal de YouTube de la AUGM. La «Declaración de Montevideo» se puede descargar desde este enlace.

 

 

Pruebe también

Sociología celebró sus 22 años de vida con actividades enfocadas en los Derechos Humanos

El festejo se realizó entre el lunes 20 y el viernes 24 de octubre, en diversos espacios de la casa de estudios.