UPLA inaugura Laboratorio de Ecopatología y Nanobiomateriales

Concebido para desarrollar investigación en el área de la microbiología ambiental, incluyendo el estudio de patógenos acuáticos, así como para efectuar investigación básica y aplicada orientada a determinar las causas multifactoriales ambientales de las enfermedades infecciosas, la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha inauguró el Laboratorio de  Ecopatología y Nanobiomateriales (LABEN).

A cargo del Dr. Héctor Levipan, académico del Departamento de Ciencias y Geografía, el nuevo espacio de investigación y formación profesional se suma a los 25 laboratorios de docencia, investigación y talleres con que cuenta la Facultad.

La ceremonia contó con la presencia del decano Dr. Carlos Silva, el director del Departamento de Ciencias y Geografía, Dr. Mauricio Villarroel, la coordinadora de Investigación de la Facultad, Macarena García, el director de la carrera de Pedagogía en Biología y Ciencias, Guillermo Riveros, el director del LABEN, Dr. Héctor Levipan, y el investigador asociado de la Universidad Andrés Bello, Dr. Rubén Avendaño.

Las autoridades celebraron la concreción de este nuevo laboratorio, financiado con recursos cercanos a los 100 millones de pesos aportados por el Proyecto FONDECYT de Iniciación en Investigación Nº 11200708, adjudicado por el Dr. Levipan, y por el Programa de Instalación Académica, que permite la incorporación de académicos jóvenes con proyección en investigación.

El decano Dr. Carlos Silva junto con felicitar el trabajo del director del LABEN, sostuvo que “no cabe duda que los investigadores jóvenes van marcando una línea desde el punto de vista del desarrollo, la producción científica y de cómo colaboran en la generación de conocimiento necesario hoy día, particularmente, en tiempos de pandemia”.

Participación de estudiantes
Dr. Héctor Levipan.

Para Levipan,entre los ejes que el LABEN trabajará, está el “fomentar la participación en el laboratorio de estudiantes, sobre todo de primer año, de las carreras de Pedagogía en Biología y Química, y de esa manera hacer que se interesen más en las ciencias y se enamoren más de sus respectivas carreras. Aquello permitirá aumentar el sentido de pertenencia hacia la institución y estaremos contribuyendo a enfrentar el problema que existe con la deserción en el primer año de universidad”.

A mediano y largo plazo, el LABEN compromete la formación de estudiantes de doctorado y/o magíster en los tópicos de investigación del laboratorio. En este marco, compromete la postulación a financiamiento extramural (becas para estudios de postgrado en Chile) e interno (financiamiento de tesis de Postgrado).

Otro eje de trabajo, agregó el director, se orienta a desarrollar investigación científica básica en la disciplina de la microbiología y en la búsqueda de materiales nanoestructurados, para dar solución a problemas de control y prevención de enfermedades infecciosas. “Esto último se contextualiza en

Dr. Mauricio Villarroel.

el proceso de departamentalización de la Facultad, que apunta a la colaboración entre los académicos de las distintas carreras de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas y de la institución misma, de manera de dar solución a problemas con una mirada más holística”.

Lo anterior fue subrayado por el director del Departamento de Ciencias y Geografía, Dr. Mauricio Villarroel, quien destacó el ambiente de colaboración que se está dando internamente entre académicos y académicas de diferentes áreas, propiciado por la departamentalización de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, lo que es un plus para la producción de conocimiento integral.

Equipo de Trabajo LABEN

Investigadores asociados internos:  Dr. Freddy Celis Bozo y Dra. Macarena García Morgado (Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Universidad de Playa Ancha).

Investigadores asociados externos:  Dr. Rubén Avendaño Herrera (Universidad Andrés Bello). Dr. Alejandro Yáñez Cárcamo (Universidad Austral de Chile). MSc. Lennin Florez-Leiva (Universidad de Antioquia, sede Urabá, Colombia).

Pruebe también

UPLA promueve el autocuidado integral con foco en salud mental y rendimiento cognitivo

En sede Independencia estudiantes, docentes y funcionarios participaron en jornada organizada por la Dirección General de Desarrollo Estudiantil, a través del Centro Universitario para la Salud y el Bienestar y el Servicio Estudiantil Médico Odontológico de la institución.