Motivados por la vinculación que tiene la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha con empresas a través de las prácticas profesionales, los proyectos de título y los convenios que se han generado con ellas, académicos del Departamento de Ingeniería Industrial y Gestión Organizacional se registraron como investigadores en el Observatorio Iberoamericano de la MIPyME.
Se trata de Luis Espinoza Brito, Claudio Gamero Henríquez y Camilo Peña Ramírez, quienes se abocarán a la investigación de las Pyme para contribuir a la mejor toma de decisiones y aportar a la orientación y propuestas de políticas públicas que las beneficien.
En ese contexto, participarán en el estudio «La digitalización y el desarrollo sostenible en la Mipyme», cuyo primer concepto se asocia a la aplicación de tecnologías para crear nuevos modelos de negocios, procesos, softwares y sistemas que impliquen una ventaja competitiva y una mayor eficiencia para las empresas. Mientras que el segundo se refiere esencialmente a la sostenibilidad económica, social y medioambiental a medio y largo plazo para contribuir al bienestar de las comunidades donde la empresa desarrolla sus actividades.
Dicha investigación contempla la realización de una encuesta a una amplio número de empresas que le permita al Observatorio planificar estrategias relacionadas con la gestión y el establecimiento de políticas públicas para dirigir convenientemente sus programas de actuación.
Es por ello que comenzaron los contactos con asociaciones y federaciones gremiales de empresas a nivel regional y nacional para invitarles a participar, ya que podrán contar con insumos, orientaciones y/o recomendaciones que eventualmente podrían influir en el desarrollo de sus organizaciones.
El cuestionario estará disponible hasta el 15 de mayo de 2022 en el siguiente enlace: https://obmipyme.surveys.upct.es/index.php/256464, y no lleva más de 10 minutos responderlo. Toda la información recabada se tratará de forma confidencial y agregada; solo para los fines de la investigación; y con estricta sujeción a la Ley de Protección de Datos.
Para el director del Departamento de Ingeniería Industrial y Gestión Organizacional, Dr. Luis Espinoza Brito, este trabajo cumple plenamente con los objetivos de esta unidad, puesto que “se desarrolla investigación en organizaciones que son importantes para nuestra sociedad y, con ello, se avanza en soluciones para todas y cada una de las empresas con el fin que tengan una mayor productividad y mejores condiciones para su desarrollo”.
Sobre el Observatorio Iberoamericano de la MIPyME
Surge de la cooperación académica entre redes universitarias: la Fundación para el Análisis Estratégico y Desarrollo de la Pyme (FAEDPYME), la Red Universitaria Iberoamericana sobre Creación de Empresas y Emprendimiento (MOTIVA), la Red Latinoamericana de Innovación y Emprendimiento (RLIE) del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (CLADEA) y la Red Universitaria de Emprendimiento REUNE de la Asociación Colombiana de Universidades ASCUN.
Su objetivo es suministrar información continuada de las estrategias y expectativas de las empresas para facilitar y apoyar la toma de decisiones principalmente en el ámbito económico y estratégico.
Más información en: www.faedpyme.upct.es/article/observatorio-iberoamericano-de-la-mipyme-2022/151.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
