UPLA fortalece trabajo colaborativo con otras universidades estatales

La Universidad de Playa Ancha fortalecerá desde el próximo año su trabajo conjunto con las restantes universidades estatales, gracias a su participación en cinco nuevos proyectos de trabajo en red en el marco del Plan de Fortalecimiento de Universidades Estatales, un programa del Ministerio de Educación con financiamiento del Banco Mundial, que tiene el objetivo de mejorar la calidad y equidad en las universidades estatales, además de fortalecer su capacidad institucional para abordar los desafíos de desarrollo regionales y nacionales.

La doctora María Jacqueline Rojas, coordinadora institucional de la UPLA para el Trabajo en Red de las Universidades Estatales, destacó la importancia de estos nuevos proyectos que vienen a fortalecer el trabajo colaborativo entre las 18 instituciones agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado (CUECH).

Entre los nuevos proyectos, uno corresponde al ámbito de las redes estructurales y los otros cuatro a redes temáticas.

El nuevo proyecto en red estructural se desarrollará en el ámbito de la Vinculación con el Medio, por lo que en la UPLA será coordinado desde la Dirección General de Vinculación con el Medio, a través de su director Juan Álvarez. Esta iniciativa busca contribuir desde las universidades estatales al fortalecimiento del ecosistema público regional (gobiernos regionales, gobiernos locales, servicios públicos y organizaciones de la sociedad civil) para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida en los territorios. Participarán todas las universidades del CUECH.

Explicó Jacqueline Rojas que los proyectos de red temáticos corresponden a iniciativas que abordan desafíos para el desarrollo regional y/o nacional, en los cuales las universidades están llamadas a hacer un aporte. En ellos participan principalmente investigadores, de acuerdo a su experticia en los ámbitos que son abordados por los proyectos. En los cuatro nuevos se trata de: cambio climático y sustentabilidad, salud (dos) y educación.

El “Sistema articulado de investigación en cambio climático y sustentabilidad de zonas costeras de Chile” (RED 21992) se ocupará del cambio climático y la sustentabilidad. Participarán nueve universidades estatales y la representante de la UPLA es la doctora Paula Celis-Plá, acompañada por investigadores de las facultades de Ingeniería y de Ciencias Naturales y Exactas.

El “Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable (CIES)” (RED 21993) será uno de los proyectos en el ámbito de la salud y reunirá a 15 universidades. La UPLA estará representada por los investigadores Mario Bruno (Facultad de Ingeniería), Luzmarina Silva y Camila Henríquez (ambas de la Facultad de Ciencias de la Salud).

El otro proyecto en el sector salud será la “Red de Salud Digital de las Universidades del Estado (RSDUE)” (RED 21994), que agrupará a doce universidades y tendrá la representación de la UPLA a través de María Fernanda Agudelo (Facultad de Ciencias de la Salud).

Finalmente, en “Fortalecimiento de la investigación y formación avanzada en educación, en el sistema de universidades estatales” (RED 21995), que reúne a once universidades en todo el país, las representantes de la UPLA serán las doctoras María Jacqueline Rojas, Silvia Sarzoza y María Angélica Oliva.

Destacó la coordinadora institucional que, aparte de los representantes, “en cada una de estas iniciativas, la Universidad de Playa ha incorporado un equipo de académicos y académicas, investigadoras e investigadores y profesionales en las diferentes temáticas que han generado las redes, además del soporte administrativo y de áreas especializadas cuando sea requerido”.

La ejecución de estos proyectos se iniciará el próximo año y tendrá una duración planificada de 36 meses. Las universidades estatales contarán con un presupuesto total de tres mil 950 millones de pesos para desarrollarlos.

Ya en marcha

Esas nuevas iniciativas se suman a tres proyectos en red estructurales que ya se encuentran en ejecución y en los cuales la UPLA participa a través de la Vicerrectoría Académica y sus unidades y de la Dirección General de Análisis y Planificación Estratégica Institucional.

Estos proyectos se denominan “Construcción del Ethos identitario del sistema de universidades del Estado”, “Consolidando el espacio común de formación de pregrado del sistema de universidades estatales a través del fortalecimiento del valor de la movilidad académica como oportunidad formativa diversa y de calidad” y finalmente “Implementación y consolidación de un Sistema de Información de Universidades del Estado”.

 

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.