Un total de 84 personas referidas de 22 centros de tratamiento de la región, atendió el Programa de Orientación Sociolaboral (OSL) de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), que buscó reforzar capacidades para la incorporación al mundo laboral de personas que estaban en tratamiento por consumo problemático de drogas (incluido el alcohol).
Así lo informó la académica Gloria Leiva Ovalle, coordinadora técnica del programa, quien precisó que este trabajo fue producto de un convenio entre el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) y la UPLA, el cual este año fue liderado por la carrera de Terapia Ocupacional de la Facultad de Ciencias de la Salud.
“Este programa consideró a mujeres y hombres mayores de 18 años, que se encuentren en tratamiento por consumo problemático y manifiesten interés por reforzar capacidades para la incorporación al mundo laboral, desarrollen competencias personales, sociales y laborales que faciliten el acceso y mantenimiento de un empleo, a través de un proceso de orientación y acompañamiento socio-laboral”, dijo la académica.
ACTIVIDADES

Agregó que, a raíz de la contingencia sanitaria, el programa se implementó desde marzo del 2020 en la modalidad remota, a través de atenciones semanales personalizadas. Además, durante el periodo 2021, el equipo ha desarrollado diversas instancias grupales, entre las que destacan, la «Jornada de Difusión de la Red de Oportunidades FOSIS – SENCE», dirigida a equipos y usuarios de los centros de tratamiento, talleres en el ámbito de educación, emprendimiento y empleo dependiente. Además, se realizaron distintas actividades de vinculación con Centros de Tratamiento SENDA y organizaciones públicas y privadas, tales como, SENCE, FOSIS, PRODEMU, Centro de Negocios SERCOTEC Valparaíso, OTEC UPLA, Centro de Formación Técnica Estatal de Valparaíso, Centro de Formación Técnica PUCV, y programa de Nivelación de Estudios Flexible de la UPLA, entre otros.
“Estamos muy complacidos con los resultados obtenidos ese año. A a la fecha hemos atendido un total de 84 personas referidas de 22 centros de tratamiento de la región, alcanzando el 94% de la meta de cobertura anual. Mientras que el 76% de las personas egresadas lo ha hecho cumpliendo sus objetivos, esto gracias al esfuerzo mancomunado con nuestras redes de colaboración y por sobre todo, a la perseverancia y compromiso de nuestras y nuestros participantes. Cabe relevar, que hemos apoyado a 13 participantes en la nivelación y continuidad de estudios y a más de 33 personas en el acceso a cursos de capacitación a través de la OTEC UPLA”, sostuvo la coordinadora del programa, quien agregó que apoyaron la colocación laboral, acompañado la profesionalización de 20 emprendimientos, principalmente a cargo de mujeres.

En tanto, la decana (s) Luzmarina Silva subrayó que este tipo de convenios y programas se alinean con la misión y visión tanto de la UPLA como de la misma Facultad de Ciencias de la Salud, en cuanto a relevar los procesos de inclusión social de todas las personas.
«Como decana de la Facultad de Ciencias de la Salud estoy muy contenta, porque se pudo dar término a este gran desafío que fue el proyecto SENDA de Orientación Socio Laboral. Por primera vez, la Facultad de Ciencias de la Salud tomó este proyecto y se cumplió su objetivo, que fue potenciar las competencias sociolaborales a través de un acompañamiento y orientación para facilitar la integración socio laboral de las personas con consumo problemático de drogas. Fueron tiempos complicados donde la pandemia aún persiste y aún así el acompañamiento y el trabajo en virtualidad y presencialidad dio sus frutos», dijo la decana, quien además de destacar el trabajo de todas las personas que participaron en esta iniciativa (profesores, orientadores, psicólogos y terapeutas ocupacionales), confirmó que este proyecto se replicará el próximo año.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
