Futuros ingenieros reciben recomendaciones de fiscalizador del SEC para realizar chequeo eléctrico preventivo en casonas de Playa Ancha

Con el objetivo de contribuir a la prevención de nuevos incendios en casonas decimonónicas ubicadas en la Avenida Gran Bretaña de Playa Ancha, estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad de Playa Ancha se preparan para realizar un chequeo de las instalaciones eléctricas en 10 edificaciones del sector.

Para ello, los y las jóvenes que cursan la asignatura de “Electrotecnia II” a cargo del académico John Vilches Méndez, participaron activamente en una charla técnica que dictó el fiscalizador de la Dirección Regional Valparaíso de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC), Jorge Retamal Abarzúa, a fin de complementar algunos contenidos formativos, recibir recomendaciones frente a situaciones anormales y constatar usos no recomendados de equipos eléctricos o de iluminación.

Fue así como Jorge Retamal presentó varios casos de instalaciones eléctricas de exterior e interior que cumplían o no con las normas de seguridad. Además, se revisó en conjunto el check list que utilizarán en terreno los y las estudiantes que contempla la inspección de medidores, tableros de distribución eléctrica, artefactos, entre otros, y se dio espacio para responder dudas y consultas.

Cabe destacar que este trabajo en terreno, que desarrollarán estudiantes de Ingeniería Civil Industrial en Playa Ancha la semana del 13 de diciembre, se enmarca en el proyecto de investigación “Registro y catalogación de expresiones estéticas y formales presentes en la arquitectura de Playa Ancha, en busca del valor patrimonial que en ellas subyace”, que dirige el académico de la Facultad de Arte, Dr. Marco Muñoz del Campo.

Pruebe también

Académicos de la Facso UPLA participan en el X Congreso Mundial sobre Convivencia y Violencia en la Escuela

Bajo el lema “Diálogos que fortalecen comunidades educativas y territorio”, este importante encuentro internacional reunió a investigadores, docentes, representantes de organismos públicos y privados, y tomadores de decisión en políticas educativas, provenientes de diversos países.