Estudiantes secundarios de Programas PACE y Acceso Inclusivo visitan la UPLA

Con el objetivo conocer la Universidad de Playa Ancha, familiarizarse con los espacios y el territorio, así como identificarse con la institución en la que cursarán en 2022 una carrera profesional, siempre que aprueben los talleres en los que participan, estudiantes de cuarto medio de los Programas de Acceso Inclusivo y de Acceso a la Educación Superior, PACE, de la UPLA visitaron esta casa de estudios.

Decana de Facultad de Ingeniería, Verónica Meza, recibió a los estudiantes.

Fue el primer contacto presencial de los alumnos de cuarto medio con sus pares y con los profesionales de la Unidad de Selección y Admisión de la UPLA, desde que en junio pasado se incorporaron a los talleres y propedéuticos remotos de los Programas PACE y Acceso Inclusivo, que son vías de ingreso a esta universidad, por medio de los cuales se otorgan cupos en la oferta académica sin considerar puntaje de la Prueba de Transición, aprobando, previamente, talleres y actividades diseñados en cada programa.

Con lo anterior se busca acortar la brecha que los instrumentos de selección universitaria generan en el acceso a la educación superior y brindar un ingreso más democrático a los distintos estudiantes del país.

Macarena Sanders.

Durante la visita guiada de los jóvenes, la coordinadora de los Programas de Acceso Inclusivo, Macarena Sanders, destacó la importancia de la actividad.

“Quienes vienen hoy son estudiantes que participan en los programas PACE y de Acceso Inclusivo, que es el programa de acceso a carreras de Ingeniería, el Programa Emprendimiento e Innovación Social – para carreras no pedagógicas-, el Propedéutico de Pedagogía y el Propedéutico de Teatro. Como hemos estado en un contexto virtual y ya podíamos venir a la universidad, quisimos invitarlos a conocer su futura casa de estudios y a que se identifiquen también con el territorio de Playa Ancha. Muchos son de lejos, vienen de Quillota, Calera, Los Andes, Llay-Llay, de Valparaíso también, Quilpué, entonces estaban bien nerviosos y entusiasmados, porque algunos nunca habían venido a Playa Ancha”, sostuvo la coordinadora.

Protagonistas

De esta manera, los estudiantes recorrieron los edificios donde se encuentran las distintas facultades, sus dependencias y laboratorios, y participaron en dinámicas lúdicas y de reflexión sobre sus expectativas en la educación superior.

Entre ellos, Maximiliano Concha, egresado del Instituto Bicentenario José Miguel Carrera de San Antonio, participa en el Programa Emprendimiento e Innovación Social a través del cual quiere estudiar Derecho. “Siempre he creído que, como persona que vive en la región de Valparaíso, tenía que estudiar en una universidad de la región. Creo que la Universidad de Playa Ancha tiene una historia trascendental que es importante recalcar. Ha sido muy entretenido y he logrado aprender cosas que no sabía, porque nunca había estado en una facultad universitaria”.

Fernanda Montenegro del mismo establecimiento educacional también se refirió a la experiencia vivida. “Creo que es sumamente relevante que los chicos puedan conocer la universidad, así como yo que vengo de San Antonio, que igual es complicado tomar micro y llegar acá, para poder conocer a los profesores y psicólogos. Sobre qué estudiar, estoy entre Teatro y Psicología, pero tengo claro que es en esta universidad lo que quiero. Estuve en el Propedéutico de Teatro y conecté mucho con el tema del arte, y creo que lo artístico es lo mío”.

En tanto, desde el Liceo Técnico Profesional de Papudo llegó Fernanda Bustamante, quien participa en el Programa PACE con el sueño de estudiar Bibliotecología. “Pensé que solamente nos mostrarían la universidad y no me esperaba que hicieran este tipo de dinámicas. Espero que no sea tan complicado ingresar, porque siempre las primeras semanas son difíciles por el cambio”.

Alex Jara del Liceo de Limache cursó el Propedéutico de Pedagogía, porque quiere formarse como profesor de Educación Física. Sobre su participación en la visita a la UPLA dijo: “Me pareció increíble. Me sorprende lo amistoso que son los profesores y asistentes. Es como sentirse en casa. Además, que la universidad es para el pueblo y es lo mejor”.

Pruebe también

“Brigada Artivista” realizó irrupción feminista en Aula Dr. Félix Morales Pettorino

Acción marcó el inicio de la “Jornada Nacional: Articulaciones feministas para la transversalización del género en las instituciones universitarias. Desafíos en tiempos de crisis”, actividad organizada por el Departamento de Mediaciones y Subjetividades de la Facultad de Ciencias Sociales de la UPLA.