Programa de Movilidad Nacional invita a seminario que abordará la diversidad territorial y riqueza académica

El próximo viernes 17 de diciembre, a partir de las 10.30 horas, vía plataforma Zoom, se efectuará el seminario «Movilidad Nacional: Diversidad territorial y riqueza académica», iniciativa organizada por el Programa de Movilidad Nacional del Sistema de Universidades del Estado (SUE), que profundizará sobre los ámbitos de riqueza académica y diversidad territorial. Las inscripciones se reciben en línea (aquí).

El espacio contará con la participación del doctor Álvaro Maglia, secretario ejecutivo de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), quien desde su experiencia profesional brindará una charla magistral sobre la importancia del trabajo colaborativo y en red entre universidades del Estado, para mejorar la educación superior y enfrentar los desafíos actuales.

Además, Guillermo Williamson, doctor en educación y director del magíster en Desarrollo Humano Local de la Universidad de la Frontera, expondrá sobre la importancia de la movilidad estudiantil como constructora de la mejora del Sistema de Universidades del Estado, a partir de experiencias territoriales y el fortalecimiento académico que conlleva.

Se destaca que la base del programa de movilidad está marcada por la «movilidad estudiantil». Por lo tanto, en la actividad también se conocerán vivencias de estudiantes de pregrado, sus procesos de aprendizaje y las nuevas experiencias territoriales.

“El seminario tiene por objeto promover la movilidad por parte de los académicos, académicas y estudiantes, como una oportunidad formativa innovadora, destacando el valor de la diversidad territorial y del potencial académico de cada institución”, detalló Marco Yupanqui, coordinador del proyecto de movilidad del SUE.

 

 

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.