Presentan libro que conmemora los 500 años del paso de Hernando de Magallanes por el estrecho

Chile fue “descubierto” por los europeos desde el sur, en 1520. Lo hizo Hernando de Magallanes, como parte de la hazaña mayor que fue la primera circunnavegación del planeta. Exactamente 500 años después, ese hito fue conmemorado por la Universidad de Playa Ancha y la Fundación Valle Hermoso con el libro “El Estrecho de Magallanes. Imágenes y percepciones de cinco siglos”.

Esta conmemoración fue organizada por tres facultades de la UPLA: Humanidades, Ciencias Sociales y Arte, que convocaron abiertamente a estudiantes, académicos y profesionales para que participaran con trabajos desde sus diversas perspectivas y especialidades. La Fundación participó a través de su LW Editorial, que publicó los trabajos seleccionados y puso el libro a disposición de todos los interesados en formato digital.

La obra se organiza en tres partes. En la primera, los decanos Alessandro Monteverde Sánchez (Humanidades) y Felip Gascón i Martín (Ciencias Sociales) reflexionan acerca del sentido y significados de la conmemoración. Luego hay un homenaje póstumo a dos ex académicos fallecidos de la Facultad de Humanidades que habían publicado artículos relacionados con la temática, Luis Carreño Silva y Hamish Stewart Stokes, con artículos suyos y semblanzas de ambos elaboradas por sus colegas. La tercera y última parte comprende doce contribuciones académicas en temáticas históricas, literarias, políticas, medioambientales, internacionales, educativas y artísticas.

Mauricio Jara Fernández, académico del Departamento de Historia (Facultad de Humanidades) de la UPLA, actuó como editor del volumen. Afirmó que “el lector se encontrará con un conjunto de visiones bastante renovadoras, actualizadas, que invitan a una reflexión de lo que ha sido la conmemoración de los 500 años de este paso o hallazgo de Hernando de Magallanes y sus compañeros, en la búsqueda de un paso para ir hacia el Mar del Sur, como se llamaba en la época al Pacífico”.

Presentación y homenaje

La obra fue presentada con una ceremonia en la Biblioteca del Congreso Nacional, que simultáneamente se transmitió vía Zoom y sirvió de marco a un homenaje de la Facultad de Humanidades de la UPLA a la senadora Carolina Goic Boroevic, representante de la Región de Magallanes y la Antártica.

El saludo inicial estuvo a cargo del rector Patricio Sanhueza Vivanco, quien destacó el ejemplo de inter y transdisciplinariedad que dio la Universidad de Playa Ancha con este libro en que participaron cinco universidades y dos centros de estudios nacionales, más un instituto internacional con sede en París, Francia. Aparte de la importancia histórica del hecho mismo, también enfatizó “lo que hay detrás de todo eso: el tema político, el tema económico, las ambiciones de todo tipo… que confluyen en el encuentro de un paso y eso hace cambiar al mundo, llevando a cierta globalidad”.

El tema fue retomado por la senadora de la región más austral de Chile, Carolina Goic, quien aseguró que “el paso de Hernando de Magallanes por el estrecho que lleva su nombre fue el inicio de la globalización, un hito que nos permite hablar de la historia universal… el inicio del cambio en las relaciones comerciales, en las relaciones culturales, en nuestra cosmovisión de la humanidad. Y eso pasó por nuestra región, en nuestro país”.

En la oportunidad, la Facultad de Humanidades entregó a la senadora Goic un galvano como reconocimiento a su aporte a Magallanes y a la educación pública. Se lo entregaron el rector de la Universidad de Playa Ancha y el decano subrogante de esa facultad, Felipe Vergara Lasnibat.

También intervinieron en la presentación el decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Felip Gascón (aquí el texto de su intervención), quien además participa en el libro con uno de los ensayos; la directora de Comunicaciones de LW Editorial, Erika Schubert; y el director ejecutivo del Centro de Extensión del Senado, Fernando Silva.

La ceremonia completa se puede revisar en el canal en línea de la Televisión del Senado.

El libro se puede descargar gratuitamente desde este enlace en formato PDF.

 

 

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.