Académico UPLA y tercera ola: “Es necesario actualizar el Plan Paso a Paso”

La necesidad de reestructurar el Plan Paso a Paso, debido al nuevo contexto sanitario que vive nuestros país, destacó el académico de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), Dr. Tomás Lagomarsino. Ello, tras conocerse el último reporte del Ministerio de Salud, que reveló un aumento significativo de casos nuevos (1677 y una positividad de 2,77%), lo que implicó que toda la Región Metropolitana retrocediera a Fase de Preparación, además de otras 14 comunas.

Para el Dr. Lagomarsino, quien imparte la asignatura de Salud Pública en la Facultad de Ciencias de la Salud en la UPLA, la actual situación dista mucho de la que ha vivido nuestro país en los meses anteriores, pues el aumento en los casos no se ha traducido en la hospitalización de pacientes graves, especialmente, por el efecto positivo que ha generado el proceso de inoculación en nuestro país.

“A pesar de haber un aumento significativo de los nuevos casos a nivel regional y también casos activos, esto no ha significado un aumento significativo de los hospitalizados, tanto en sala general, como en camas críticas. Por lo tanto, desde mi perspectiva, creo que hay que hacer una actualización de los criterios del Plan Paso a Paso, para que, en vez de tomar tanta importancia al indicador de nuevos casos ….y adicionalmente, a los casos activos. A mi modo de ver, debería otorgarse más importancia a los pacientes hospitalizados por COVID y, especialmente, aquellos que requieran oxígeno (sea de baja o alta complejidad), que requieran estar en ventilación mecánica, porque la pandemia que estamos viviendo hoy, con vacuna, es totalmente diferente a la pandemia que teníamos”, sostuvo el médico, quien también es residente del Servicio Covid-19 del Hospital Gustavo Fricke.

Agregó que, tras el proceso de vacunación, el aumento actual de los casos no significa una presión asistencial del sistema de salud, como el que se vivió en la primera y segunda ola. Por lo tanto, como las cuarentenas dinámicas buscan aliviar el sistema de salud (es decir disminuir el número de pacientes hospitalizados en salas críticas), el médico subrayó la necesidad de actualizar el Plan Paso a Paso, para que responda a esta nueva realidad sanitaria.

LLAMADO
Dr. Tomás Lagomarsino.

Sin embargo, independiente a las cifras, números de contagios, o la fase en que cada región se encuentre, el facultativo llamó a vacunarse hasta alcanzar la dosis de refuerzo, porque es una forma concreta de minimizar los riesgos de morir o enfermar gravemente. Reiteró, además, la necesidad de mantener el autocuidado y todas las recomendaciones que entrega el MINSAL (Ministerio de Salud).

“El mantenimiento de las medidas sanitarias generales, individuales, como son el distanciamiento físico, el correcto uso de mascarilla y el frecuente lavado de manos. Eso todavía, hay que mantenerlo, respetando por supuesto los aforos y otras medidas que puedan ser publicadas por nuestras autoridades sanitarias; pero el llamado más fuerte que podemos hacer el día de hoy, es cerrar la brecha de no vacunados y vacunarse con la dosis de refuerzo”, concluyó el Dr. Lagomarsino.

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.