El pasado 5 de agosto fueron presentados siete proyectos postulados al Fondo de Aceleración de Innovación Social, en el marco de la reunión entre el Consejo Ciudadano UPLA 2021 y profesionales de la Dirección General de Vinculación con el Medio (DGVM) de la Universidad de Playa Ancha, específicamente quienes encabezarán el Social CreaLab: Laboratorio de Innovación Social y Creatividad de esta casa de estudios.
En el Consejo Ciudadano, conformado a principios de junio, participan siete actores sociales de la región de Valparaíso, quienes tendrán la misión de observar y ver la pertinencia de los proyectos que se adjudicarán el fondo. Estos deberán crear soluciones innovadoras a problemáticas urgentes de los territorios regionales en temáticas como salud y envejecimiento, economía, medio ambiente, participación ciudadana y educación, entre otros.
Los proyectos, presentados por académicos y académicas de la UPLA, plantean soluciones en temáticas como la pérdida de valor patrimonial y material a causa de incendios, el descuido de las distintas ciudades de la región por la acumulación de desechos y basura en algunas zonas, y las urgencias e impacto negativo en materia medioambiental. El Consejo Ciudadano sostuvo que hubo ausencia de proyectos enfocados en la creatividad y el arte.
En la reunión, Juan Álvarez, director general de Vinculación con el Medio, hizo hincapié en la importancia del valor social que las universidades estatales o públicas deben aportar a las comunidades. Además, indicó que es necesario que se genere una retroalimentación por parte de los actores sociales para identificar si los resultados generados por los distintos proyectos generarán una transformación real en los territorios.
Los consejeros y consejeras propusieron ser ellos los que planteen distintos problemas que haya en la región, para convertirlos en desafíos de innovación social abierta y así contar con una lista en la que los académicos y académicas puedan elegir temas a desarrollar en el Social CreaLab.
Demo Day
El martes 10 de agosto se desarrolló el Demo Day, instancia en la que académicos y académicas UPLA presentaron sus propuestas al Fondo de Aceleración de proyectos de Innovación Social. La comisión evaluadora, conformada por profesionales de la Unidad de Innovación Social de la DGVM y Mauricio Cifuentes, parte del Consejo Ciudadano, observó las distintas presentaciones de los proyectos, evaluando la pertinencia y posibilidad de escalar a nivel startup para que estos puedan alojarse en el Social CreaLab.
En la instancia, cada académico o académica tuvo siete minutos para contar a grandes rasgos de qué trata su proyecto. Temáticas como recursos audiovisuales como herramientas para abordar los desafíos en la educación; enseñanza de la alimentación a niños y niñas, a través de juegos y cuentos; monitoreo de la biodiversidad acuática mediante el uso del ADN ambiental, entre otros, estuvieron presentes en las distintas iniciativas.
Uno de los proyectos presentados propone conectar a las personas a través del escalamiento de un sistema de moneda social, que ayude a diversificar la oferta de productos y servicios. Otra propuesta implica crear una red de desarrollo docente en relación al uso de la tecnología en el aula. Además, se presentó una idea de desarrollar herramientas para prevenir y enfrentar situaciones de emergencia a través de procesos de participación ciudadana.
¿Quién conforma el Consejo Ciudadano?
- Pamela Sánchez, académica de Lenguaje y Comunicación. Tiene más de 30 años de trayectoria como docente y fue finalista del Global Teacher Prize en 2020. Implementó el Aprendizaje Basado en Proyectos (APB) en estudiantes de sectores muy vulnerables de Los Andes.
- Mauricio Cifuentes, gerente PER Corfo, Valparaíso Ciudad Creativa, Sustentable e Innovadora. Además, es docente en distintas instituciones de educación superior. Fue coordinador de Emprendimiento e Innovación de Duoc Valparaíso. Exdirector de IF Valparaíso.
- Patricia Domínguez, artista visual. Magíster en Studio Art, Hunter College, Nueva York. Educadora y defensora de lo vivo. Hoy es directora de la plataforma etnobotánica Studio Vegetalista.
- Camila Allendes, doctora en Cesfam Barón. Integrante del Departamento de género y diversidad sexual del Colegio Médico.
- Rodrigo Márquez, ingeniero civil. Lidera PlazaWaddington, que busca realizar un aporte al comercio local de Playa ancha y resaltar la memoria histórica para reforzar la identidad del territorio.
- Carolina Zumaeta, abogada. Es directora de ValpoInterviene, organización que vela por la protección del medio ambiente y la recuperación de espacios públicos. Fue asesora de personas de escasos recursos en la Casa del Defensor Ciudadano, de la Corporación Audimar.
- Enrique Saldes, actor y director del Colectivo Escénico Agua Cero. También es comunicador social, con formación en especialización de artes escénicas y docencia.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
