Un momento de encuentro entre los mundos de lo psicológico y lo jurídico. Así definió la doctora Cecilia de la Cerda Paolinelli el Foro «Consentimiento en la ley», que le correspondió moderar este martes 13.
Se trató de la segunda sesión del ciclo «Foros sobre reconocimiento y protección de los derechos de las personas en la atención de salud mental», organizado por la Universidad de Chile para que especialistas e investigadores de distintas especialidades analicen y debatan los distintos aspectos de la ley 21.331, promulgada en abril pasado para abordar ese tema. Uno de los objetivos es generar reglamentos para implementar esa ley y detectar otras modificaciones legales que sean necesarias en la materia.
En esta oportunidad se abordó el consentimiento en la atención de salud mental, que es «un fenómeno muy complejo», según dijo la psicóloga De la Cerda, doctora en Psicoterapia y académica de la Universidad de Playa Ancha.
Las ponencias de esta sesión estuvieron a cargo del abogado Felipe Abbott, académico de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile; la abogada Francisca Figueroa San Martín, docente de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile; la terapeuta ocupacional Laura Rueda, académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile; y el psicólogo Rafael Dresdner Vicencio, presidente de la Corporación Voces.
Además de destacar el encuentro entre estos mundos distintos, Cecilia de la Cerda estimó que la reunión había dejado una serie de desafíos en torno al tema del consentimiento en salud mental, planteando que «el diálogo aquí es indispensable, pero también la toma de posiciones y llevar a cabo acciones».
El ciclo de foros se continuará desarrollando durante julio y agosto. La próxima sesión será el martes 27 de julio y tratará «Niños, niñas y adolescentes en la ley». Mayores detalles del ciclo se pueden conocer aquí.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
