Tras siete años sin Nicole, la Universidad de Playa Ancha no la olvida

Este texto no se trata de una remembranza, ni tampoco de una recopilación de antecedentes sobre el caso judicial. Simplemente queremos decir a Nicole Sessarego Bórquez, a su familia, a sus amigos, y a sus compañeros de carrera, que la Universidad de Playa Ancha, su casa de estudios, no la olvida.

Cuando ya se cumplen siete años desde que un feminicida le arrebató la vida, la memoria de Nicole se fortalece con el tiempo. Nos referimos a una integrante de la tríada que da sentido a nuestro quehacer como universidad: una estudiante.

Con solo 21 años, Nicole cursaba cuarto año de la carrera de Periodismo y un semestre en la Universidad de Buenos Aires (por una beca otorgada por nuestra universidad, a través de la Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo). Sin embargo, esta valiosa experiencia académica se frustró con su crimen, ocurrido un 15 de julio de 2014, tras lo cual se inició una larga investigación judicial en Argentina, que acreditó que Nicole fue víctima de un homicidio calificado como crimen agravado por razón de odio de género.

RECONOCIMIENTOS PÓSTUMOS

La Universidad de Playa Ancha otorgó el Diploma de Reconocimiento Especial a sus méritos; también, entregó el título póstumo a su familia; y estudiantes y el Colegio de Periodistas colocaron una placa con su nombre en la Sala de Redacción de la carrera. Sin embargo, más allá de estos reconocimientos, hoy la UPLA sigue honrando su memoria, su vida llena de alegría, su responsabilidad y compromiso con su vocación de comunicar, a través del recuerdo y reflexión de tres personas que, de un modo u otro, estuvieron cercanas a ella y a su historia, como víctima de feminicidio.

Sandra Pizarro, académica de Periodismo:
“El año 2019, cuando nos reunimos para recordar a Nicole, su mamá, la querida señora Shirley, dijo que para ella no era un año más sin Nicole, porque Nicole está y la siente a su lado siempre. ‘Ahora mismo está aquí’, expresó. Lo mismo siento, lo mismo me pasa. Esa energía maravillosa que ella proyectaba no se extingue ni se extinguirá. La energía amorosa que ella ponía en cada una de las cosas que hacía, en la relación con sus compañeras y compañeros, en la organización de actividades, en ese taller que realizamos en una escuela de Playa Ancha, donde fue mi ayudante. Yo fui, en realidad, ayudante de ella, porque las niñas y niños la amaron y realizaron con entusiasmo aquello que les enseñaba.
Nicole está y estará. Es solamente que de otra forma, vibrando en nuestra comunidad, en su familia y en tantas partes en las que dejó el mejor de los recuerdos”.

Cecilia Arriagada, directora de Relaciones Internacionales:
“Próximos a conmemorar un nuevo año del feminicidio  de Nicole, la recordamos con especial afecto. Era una joven talentosa, jovial, esforzada, llena de energía y sueños, con un prometedor futuro profesional. Recuerdo que estaba muy contenta y agradecida por la oportunidad que nuestra universidad le brindaba para realizar estudios en la Universidad de Buenos Aires, experiencia que asumió con gran responsabilidad y  compromiso.
Resulta aún difícil comprender  la violencia que sufrió y que truncó  su vida a tan corta edad. Por ello, su partida causó  un profundo impacto en toda nuestra comunidad universitaria y  que trascendió nuestras fronteras.
En tan difíciles circunstancias, hace siete años tuve la oportunidad de conocer a la familia de Nicole; una bella y unida familia, de gran corazón y  por la cual  guardo gran afecto y admiración, muy en especial por la señora Shirley Bórquez, su madre. Nicole vive  en el corazón y en la memoria de toda nuestra comunidad”.

Ana Timm, directora de Equidad e Igualdad de Género de la UPLA:
“Cada 15 de julio será una ocasión para invitar a la comunidad universitaria a conmemorar a Nicole. Recordar el feminicidio que terminó con su vida nos envuelve en el dolor de la injusticia. Por ello, nuestros esfuerzos en esta fecha se encuentran en tender lazos de cuidado y respeto con las distintas personas que viven muy de cerca el dolor de su ausencia, como su familia, las profesoras y profesores de la carrera de periodismo, la generación de periodistas que fueron compañeras/os de ella, entre otros/as.
El odio hacia las mujeres es una realidad que se manifiesta de distintos modos. Cuesta que se entienda, que se vea. Lamentablemente, los hechos que terminaron con la vida de Nicole son una clara evidencia de que este odio existe y que debemos realizar compromisos genuinos y consistentes con erradicarlo”.

CEREMONIA ÍNTIMA

Con motivo del séptimo aniversario de la muerte de Nicole Sessarego, se realizará una ceremonia íntima, a la cual asistirá su familia y las personas más cercanas.
Nuestra Universidad se suma a la necesidad de hacer este ejercicio de memoria y reflexionar sobre la agresión que sufrió Nicole. Reitera, además, su compromiso con la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres y disidencias, y llama a avanzar con perseverancia en la modificación de las prácticas que contribuyan a una sana convivencia y respeto entre todos y todas.

Pruebe también

Lobos UPLA busca alzar la copa en el Campeonato Nacional Cheer Challenge Chile

El domingo 2 de noviembre la Universidad de Playa Ancha será representada por la selección de Cheerleading en el gimnasio Polideportivo de Viña del Mar, junto a los mejores exponentes universitarios del país.