Generar un espacio de debate, argumentación y postura reflexiva-crítica, con relación a la gestión de políticas públicas de evaluación educativa en América Latina, como fundamento para la identificación de vías metodológicas que permitan un abordaje sistémico e integrador de las variables asociadas a dicho tema, es el objetivo principal del Primer Seminario Internacional de Políticas Públicas de Evaluación y Accountability en América Latina, a realizarse en formato virtual en Colombia, entre el 9 y 11 de junio de 2021.
El evento, que considera conferencias centrales por la plataforma YouTube y mesas de trabajo vía Teams, es organizado por las entidades colombianas Universidad Nacional Pedagógica y Universidad de la Costa, junto a la Universidad del Oeste de Santa Catarina, Brasil.
Desde Chile participan en el evento la Universidad de Playa Ancha y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, por México la Universidad de Colima y la Universidad Estadual de Ponta Grossa, Brasil.
La actividad está dirigida a estudiantes de pregrado, maestría y doctorado en las áreas de Ciencias Humanas y Ciencias Sociales. Investigadores, directivos docentes, docentes en ejercicio y profesionales interesados en dichas áreas. Entidades responsables de la formulación y ejecución de política educacional.
En Colombia el seminario se efectuará entre las 8 y las 10 a.m. horas, en Brasil, Chile y México de 9 a 11 am.
Ejes temáticos
- Referenciales teórico-metodológicos en estudios de accountability educacional en América Latina.
- Evaluación, accountability y calidad educacional.
- Organismos Internacionales y accountability
- Democracia, educación y accountability.
- Evaluación educacional y gestión escolar.
Validación de conocimiento científico
El Primer Seminario Internacional de Políticas Públicas de Evaluación Educacional y Accountability en América Latina, surge como respuesta a la necesidad creciente de las diferentes regiones de Latinoamérica, por generar espacios de discusión y validación del conocimiento científico en temas de significativa pertinencia como el mejoramiento de la calidad educativa, el aseguramiento del aprendizaje y las políticas educativas que orientan los procesos de gestión, evaluación y rendición de cuentas
Por tanto, esta actividad se enmarca en perspectivas emergentes de la nueva gestión pública, donde se privilegian dispositivos de control fundamentados en procesos como la gobernabilidad y gobernanza social, asociados a la creciente preocupación de los diferentes países por fortalecer la calidad educativa con evidencia en el mejoramiento de los indicadores de desempeño.
31 de mayo: Cierre de inscripción para asistentes al seminario https://forms.office.com/r/DPaDszGitB
15 de mayo: Cierre de inscripción ponencias
https://forms.office.com/r/xVAjdpJCPy
31 de mayo: Fecha límite para la entrega de ponencia completa, según normas exigidas
seminariointernacionalpolitica@gmail.com
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
