Con la participación de la especialista en didáctica de la física, Dra. Carla Hernández Silva, cofundadora de la Sociedad Chilena de Enseñanza de la Física, SOCHEF y del Mg. Alfredo Navarro Lisboa, profesor de Física titulado de la Universidad de Playa Ancha, la carrera de Pedagogía en Física de esta casa de estudios inauguró su año académico 2021.
Las autoridades de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, lideradas por el decano Carlos Silva Córdova junto al cuerpo docente, dieron la bienvenida a sus estudiantes.
“La carrera de Pedagogía en Física cuenta con una acreditación de 6 años y los invito a participar activamente en el proceso de reacreditación. Les deseo a todos ustedes un muy buen año académico, pese a que las condiciones sanitarias nos mantienen alejados de las aulas y laboratorios. Sepan ustedes que no están solos, los acompañaremos en su trayectoria académica”, sostuvo el decano Silva.
A continuación, la Dra. Carla Hernández Silva, investigadora de la Sociedad Chilena de Didáctica, Historia y Filosofía de la Ciencia, se refirió en charla a los “Desafíos para la enseñanza de la Física con perspectiva de género”.

En la oportunidad, sostuvo que la brecha de género en el aprendizaje de las ciencias y las matemáticas es una preocupación a nivel nacional e internacional. “Sin igualdad de género en ciencia, el desarrollo de un país no puede alcanzar su máximo potencial. En Chile la participación de la mujer en Física es escasa, por lo que la incorporación de la perspectiva de género en la educación es fundamental para promover la diversidad e igualdad en la investigación, la docencia y la gestión educativa, y permitir un factor de innovación y cambio educativo, desde la organización escolar y los contenidos curriculares hasta los recursos educativos y la formación del profesorado”.
Entre los múltiples desafíos planteados para la enseñanza de la Física destacó la urgencia de fortalecer la formación docente inicial y continua incluyendo la perspectiva de género en los planes de estudio con trabajos sobre neurobiología, conciencia de género y uso de lenguaje inclusivo. Fomentar la visibilidad de mujeres en Física para combatir la falta de referentes, y reflexionar como docentes sobre los propios estereotipos y sesgos de género, a veces inconscientes, para no traspasarlos al aula.
Promoción de la Física

En tanto, el profesor de Física titulado en la Universidad de Playa Ancha, Mg. Alfredo Navarro Lisboa, compartió el tema “Diversificando la disciplina”.
Navarro integra el programa de divulgación científica “Física en Acción”, del Centro Científico Tecnológico de Valparaíso (CCTVal), perteneciente a la Universidad Técnica Federico Santa María, mediante el cual promueve el desarrollo de los niveles de motivación y creatividad por la ciencia (física) de los estudiantes de la región de Valparaíso. Explicó que el grupo ha fabricado más de 33 prototipos experimentales para promover la enseñanza y el aprendizaje de la física, visitando más de 100 colegios y accediendo con ello a cinco mil estudiantes.
Entre sus aportes dio cuenta de la modificación de guías, controles y adaptación de instrumental en laboratorios de física para personas con discapacidad visual. Igualmente, compartió la solución para la enseñanza de la ciencia en contexto de pandemia que ideó para diseñar y construir un laboratorio controlado de forma remota, mediante una aplicación móvil, ante la suspensión de los laboratorios presenciales a causa de la pandemia de COVID-19.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
