Claudio Sáez: el virus se ha perfeccionado y nos faltan herramientas para enfrentarlo

«En la medida en que se vuelva más transmisible, el virus va a perdurar y eso es un éxito biológico para él. Claramente, el virus se ha ido perfeccionando con el tiempo y eso ha hecho que la gravedad vaya afectando a otro rango etario, que la transmisibilidad sea mayor».

Así resumió la situación actual el director del Centro de Investigación Hub Ambiental UPLA, doctor Claudio Sáez, durante una conversación en Radio Bío-Bío de Valparaíso acerca de las nuevas cepas del virus SARS-CoV-2 que afectan a nuestro país y al resto del mundo.

Durante la conversación, hizo notar que es difícil saber la situación real en cuanto a las variantes en Chile, y especialmente de la Región de Valparaíso, debido a una escasa capacidad para secuenciar las muestras del virus que se han recogido. Este problema afecta al seguimiento de las posibles cepas y, por lo tanto, a la posibilidad de enfrentar la enfermedad con mayor efectividad.

Esta es la participación completa del doctor Sáez en Radio Bío-Bío de Valparaíso:

 

 

El director del Centro de Investigación Hub Ambiental UPLA también se refirió a este tema en El Mercurio de Valparaíso. Mencionó, por ejemplo, que «sabemos que la cepa británica y brasileña, por lo menos, son más transmisibles y tienen mayor gravedad, pero sería bueno corroborarlo con datos locales. Acá ya se ha identificado que han estado ambas, pero no sabemos si el aumento de casos está intrínsecamente relacionado a que circularon acá o no. Sabemos que son 3 a 6 veces más contagiosas y es altamente probable que la explosión de los casos tenga que ver con eso, en especial en Valparaíso, al ser una de las ciudades con más infectados por cada 100 habitantes. Es imperativo empezar a hacer este tipo de estudios».

 

 

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.