Carreras de Ingeniería tienen mayor empleabilidad en Chile

Doce de las 20 carreras con mayor empleabilidad en su primer año en Chile corresponden a disciplinas vinculadas con Ingeniería. Así lo confirma el portal dondeestudiar.cl, iniciativa de CORFO y el Gobierno de Chile, en su informe actualizado al 2020.

Lidera el ranking Ingeniería en Gestión Pública, con un 99,3% de empleabilidad, seguida por carreras de la salud y pedagogía. Dentro del listado están presentes las carreras de Ingeniería Civil Informática e Ingeniería Civil Industrial, con 89,3% y 87,1%, respectivamente, las que se imparten en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha.

¿Qué hace atractivas a ambas disciplinas?

Para el académico del Departamento de Computación e Informática UPLA, Dr. Carlos Valle Vidal, bajo la cuarta revolución industrial en la que vivimos, la información es poder. En ese sentido, estudiar informática y carreras ligadas a las tecnologías de la información, aparte de alta empleabilidad, ofrece grandes espacios para la creatividad y la innovación.

Agrega que puede ser vista como una carrera donde convergen diversos intereses, ya que está presente en diversas áreas de la sociedad, como salud, finanzas, gobierno, videojuegos y redes sociales, entre otras.

“Hoy día es casi inconcebible pensar en los sistemas productivos sin una asociación a la informática, ya que ésta se manifiesta como un elemento de apoyo común para toda la matriz productiva, permitiéndole la integración, optimización de procesos, mejorar las planificaciones, mejorar la gestión y el manejo de grandes volúmenes de datos entre otras cosas, lo que la convierte en área altamente atractiva para los nuevos profesionales», añadió.

Seguramente muchos estudiantes concuerdan en que desde la informática se puede contribuir de manera creativa e innovadora en muchas de las áreas de la sociedad. Además, en estos tiempos de pandemia, estudiar y trabajar en temas relacionados a la informática es más cómodo, ya que ofrece a menudo grandes posibilidades de hacer ambas cosas en forma remota”, concluyó el Dr. Carlos Valle.

En tanto, el director del Departamento de Industria y Economía, Dr. Luis Espinoza Brito, planteó que la carrera de Ingeniería Civil Industrial tiene alta empleabilidad principalmente porque es una disciplina que conoce de todas las áreas de la ingeniería y de la administración.

Por este motivo, “es un profesional muy requerido en las empresas, pues les sirve para generar una organización con una persona que se entiende (habla el mismo idioma) con diferentes funcionalidades de la empresa. Además, es la profesión más adecuada para hacer frente a la dinámica actual de los mercados en el continuo cambio que se está presentando. Desde el punto de vista socioeconómico, es una carrera altamente estimada por la sociedad y es muy bien pagada en el mercado laboral, antecedentes que fueron ratificados en la tesis ‘Estudio de la movilidad social de los titulados de la carrera Ingeniería Civil Industrial de la Universidad de Playa Ancha’, de Geraldine Johnson, de ICI-UPLA , que concluye la positiva movilidad social experimentada por los ingenieros civiles industriales titulados en la UPLA”.

Para conocer el perfil, malla y ponderaciones de las carreras de la Facultad de Ingeniería, visite aquí:

 

dondeestudiar.cl es un portal que cuenta con un registro de más de 80 instituciones de educación superior y más de 50 especialidades que se imparten en Chile. Su finalidad es entregar datos, números e información para ayudar en la elección de una carrera y universidad en el país.

 

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.