Cuando ya terminaba el año 2020 un emotivo reconocimiento a la trayectoria del académico e investigador de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha, Rodrigo Villaseñor Castro, se realizó en el marco del III Seminario de Colecciones Biológicas, organizado por la Universidad de Concepción, el Ministerio de Medio Ambiente y el Nodo Nacional de Información sobre Biodiversidad Gbif Chile.
Fue la curadora del Herbario VALPL de la Universidad de Playa Ancha y pupila del homenajeado docente, Pamela Ramírez Verdugo, quien dedicó sentidas palabras de agradecimiento al silencioso y metódico trabajo desarrollado por Villaseñor, en la contribución al conocimiento y difusión de colecciones biológicas de la región de Valparaíso y del país.
Formador de varias generaciones de profesores e investigadores de las ciencias naturales, este especialista en botánica oriundo de Concepción cumplió 38 años como académico del Departamento de Biología de la
UPLA, desde donde ha iluminado el camino de estudiantes de pre y postgrado, así como de escolares en establecimientos educacionales urbanos y rurales de Rancagua, Santiago, Viña del Mar y Valparaíso
La investigación colaborativa y en solitario también ha sido ampliamente explorada por el profesor en Biología y Ciencias Naturales, y magister en Ciencias Biológicas con mención en Ecología y Sistemática, cuyos resultados ha publicado en revistas científicas, libros y guías para el reconocimiento de especies vegetales.
Más de cinco décadas en la botánica
Fue precisamente cuando cursaba el pregrado en 1969 en la Universidad de Chile, cuando asumió la ayudantía de Botánica del Departamento de Biología en la Facultad de Filosofía y Educación, que se enamoró de la especialidad.
Ya son 51 años los que el académico Rodrigo Villaseñor ha dedicado al reconocimiento de vegetación terrestre en diversos territorios del país. En cada una de sus salidas, con paso calmo y paciente observación ha colectado el 70% de las especies botánicas que conforman el Herbario VALPL de la UPLA, del cual es su fundador, y que este año evolucionó hacia la digitalización en Gbif.
“En todo este periodo de trabajo quiero destacar a mis dos grandes maestros, no solo por sus enseñanzas en teoría, método y conocimiento, sino que por su grandeza espiritual, amabilidad, caballerosidad y aportadores de ideas, me refiero a los profesores
Carlos Ramírez y Arnoldo Toro. Con ellos aprendí a vivir la naturaleza. Pero no puedo dejar de destacar en este inmerecido homenaje, a mis nuevos maestros, aquellos jóvenes que me han acogido como si fuera su tutor: Pamela Ramírez, Andrés Moreira, Carlos Romero, Marcelo Leguia y Eduardo Jaime. Grupo de jóvenes que son el presente y el futuro de la biogeografía y la taxonomía en nuestra región”, expresó el académico Villaseñor.
Agregó que ha sido afortunado en su vida profesional, realizándose como profesor, investigador y también como amigo. Igualmente, agradeció tener la posibilidad de aportar al desarrollo y difusión de las ciencias naturales del país.
En la oportunidad, diversos docentes hicieron uso de la palabra para felicitar y destacar las cualidades de integridad, gran capacidad de trabajo, generosidad y paciencia del botánico. Y es que para muchos, más que un maestro ha sido como un padre que los ha acompañado en la senda del conocimiento personal y científico.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

