Una invitación a “valpear” o “intercambiar con la moneda social ∀alpo”, es la que realizan las comunidades porteñas que utilizan esta herramienta y que les ha permitido fortalecer los vínculos solidarios y facilitar el intercambio de productos y servicios para ir en apoyo mutuo.
Es así como, vecinas y vecinos, emprendedores y emprendedoras de distintos rubros se reúnen todos los miércoles para consolidar esta propuesta de economía solidaria y sumar nuevos integrantes basados en nexos de confianza y compromiso. En esa línea, hacen una especial convocatoria a un taller práctico a realizarse el miércoles 16 de diciembre, a las 18 horas, en que podrán conocer a la comunidad y el procedimiento para utilizar esta moneda social y facilitar intercambios en las ferias virtuales de valpomonedasocial.cl.
Cabe consignar que esta iniciativa nace como una alternativa a la crisis social y económica de comercios locales producto de la pandemia del Covid-19 y cuenta con financiamiento de Fondos de VCM 2020 de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad de Playa Ancha.
En ese sentido, el Dr. Miguel Guevara Albornoz, director del Laboratorio de Data Science (datoslab.cl) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha y responsable del proyecto, expresó que “esta iniciativa se alinea con los principios de la Economía Social e invita a los integrantes que participan, no solo a consumir, sino también a producir en beneficio de su comunidad, proponiendo que la verdadera riqueza radica en las personas y sus vínculos, y no en la cantidad de bienes que poseen, como nos enseña la economía tradicional”.
Quienes se interesen en participar en la actividad del 16 de diciembre pueden registrarse en https://forms.gle/A5c9dMDmffWNtzDN8 y posteriormente se les enviará a su correo electrónico el código de acceso a Zoom. Adicionalmente, se transmitirá a través de la página de Facebook facebook.com/vcmupla
¿En qué consistirá la inducción?
En poco más de una hora, por medio de Zoom, los interesados conocerán de manera sucinta cómo surge y cuáles son los objetivos de esta moneda social, cómo se hace el registro en valpomonedasocial.cl para acceder al catálogo de productos y finalmente cómo se hace el intercambio y transacción de ∀alpo a través de la plataforma.
Adicionalmente, y quizás lo más relevante, podrán conocer la experiencia de los integrantes de la comunidad ∀alpo, compuesta por vecinos y vecinas de Playa Ancha, Cerro Alegre, Cordillera y el plan de Valparaíso, quienes ofrecen diferentes tipos de productos producidos por ellas y ellos mismos, además de saberes y talentos.
En la comunidad destaca el hecho de que los participantes son “prosumidores”, esto es: productores y consumidores, lo que implica dar y tomar de la comunidad en igual medida.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
