Con la convicción de sacar el máximo provecho profesional a una oportunidad que le abre las puertas a la especialización en el área de la microbiología y a la posibilidad de importar técnicas innovadoras y de vanguardia en el análisis bioquímico, molecular, genético y celular, el profesor de Biología y Ciencias Naturales titulado en la Universidad de Playa Ancha y asistente de investigación del Observatorio de Ecología Microbiana (OEM) de nuestra casa de estudios, Maykol Rojas Sánchez, recibe con profundo agradecimiento este nuevo desafío.
A principios de noviembre le comunicaron que fue uno de los 16 profesionales chilenos que se adjudicaron la Beca Doctorado Igualdad de Oportunidades 2020, otorgada por la Comisión Fulbright Chile y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), mediante la cual podrá realizar estudios de especialización en instituciones de reconocida excelencia en Estados Unidos.
Una de las principales características de esta beca es que permite la postulación de profesionales sin mayor dominio del idioma inglés, entregándoles la posibilidad de perfeccionar el idioma tanto en Chile como en EE.UU., previo al inicio de sus estudios.
–A través de esta beca ¿qué es lo que podrá concretar a nivel de formación académica?
– “Esta beca se encuentra orientada a que los becarios desarrollemos un doctorado PhD. en un área de interés. En mi caso será un PhD. Microbiology que realizaré en un período de 5 años consecutivos, donde se financia nuestro programa de doctorado, los cursos de nivelación de idioma, exámenes correspondientes (TOEFL y GRE), estadía, y se nos vincula a una universidad estadounidense posicionada entre las primeras 150 del ranking Times Higher Education (THE) o del Academic Ranking of World Universities (Shanghai, ARWU)».
– ¿Y a qué universidad le gustaría vincularse?

– “Si bien aún no llegamos a la fase de enviar nuestras solicitudes a las universidades de destino, yo ya tengo mis candidatas de acuerdo con mi línea de investigación, relacionada con las interacciones virales entre el huésped y el ambiente. Eso es lo genial de esta beca, que te permite soñar con tener no una sino varias elecciones (máximo 10). En mi caso están: University of California Los Ángeles; University of California Berkeley; University of Wisconsin en Madison; incluso Yale University y Massachussetts Institute of Techonology (MIT). La clave para esta elección no es enfocarse en el nombre o prestigio de la universidad, sino en la excelencia del claustro de académicos e investigadores, así como en las increíbles líneas de investigación científica de vanguardia y recursos con los que cuentan”.
Motivaciones y expectativas
– Profesor, ¿cuál fue su motivación para postular a la beca?
– “Mi principal motivación en la vida es mi familia y mis amigos. He sido formado en escuela y liceo municipal en Villa Alemana, así como en universidad pública, qué mejor que eso para saber lo desafiante de obtener una oportunidad en Chile.
Si bien este año fue bastante complejo en todos los ámbitos, los efectos sociales del COVID hicieron que mi motivación por hacer las cosas no fuese la misma. No obstante, pese al agotamiento de realizar clases por teletrabajo, la coordinadora del Programa de Doctorado en Ciencias Ambientales de la UPLA, Dra. Verónica Molina, me invitó a participar en el curso electivo «Biogeoquímica Ambiental y contribución de los microorganismos», que forma parte del programa. En este curso, un grupo de académicos e investigadores nacionales e internacionales expertos en diferentes áreas de la microbiología, dirigidos por los Dres. Verónica Molina y Roberto Orellana, hicieron resurgir mi motivación por el estudio de los microorganismos. En este curso se nos explicaron conceptos, procesos, dinámicas y ciclos microbianos que, a su vez, complementados con herramientas computacionales permitían formar una base integral para desarrollar un futuro postgrado. Y fue el Dr. Orellana quien nos señaló la oportunidad de esta beca, que él se adjudicó en 2007 y fue la primera generación de Fulbrighters en EE. UU. Fue así como con el apoyo de mi familia, amigos y las recomendaciones de mis profesores me motivé a postular, sabiendo que cumplía con todos los requisitos de postulación, sin embargo, esto no me garantizaba nada en un océano de postulantes a nivel nacional. Es por ello que dedico este logro tan importante a mi familia y a cada una de las personas que me enseñaron a valorar cada momento de mi vida, incluso cuando fue necesario aprender de los errores”.
– ¿Y qué es lo que espera de esta experiencia?
– “Es difícil imaginar lo que te depara una experiencia estando a más de 8.000km de los tuyos. Soy consciente de que, si bien es una gran oportunidad en el país de «los sueños», no son vacaciones, y que es un desafío enorme que asumo con gran responsabilidad, autoexigencia y perseverancia. Espero que acá en Chile todo vaya mejorando poco a poco, para así emprender mi viaje tranquilo y dedicarme arduamente a mis estudios, obligaciones y sacar el mayor provecho profesional a esta oportunidad, actualizando mis conocimientos para aprender e importar técnicas innovadoras y de vanguardia en el análisis bioquímico, molecular, genético y celular. Además, espero establecer alianzas estratégicas de colaboración científica a nivel internacional.
Antes de viajar deseo concluir ciclos personales y agradecer a cada persona que ha formado parte de mi vida, enmendar mis errores y valorar algo tan esencial como el cariño del hogar. Voy emocionado por querer enfrentar retos desafiantes y retornar a fin de fortalecer la educación en ciencias y la investigación local, estar inmerso en la academia, pero a la vez ser un agente de cambio, generando nuevas y mejores oportunidades para jóvenes llenos de ilusiones y sueños, que, por el simple hecho de no disponer de recursos, muchas veces piensan en desertar. Esto lo digo, porque he estado en su lugar”.
– ¿Cuándo iniciará los estudios doctorales?
– “La beca nos exige al menos 1 año en Chile de nivelación en idioma inglés, en alguna institución designada y vinculada a la embajada norteamericana para rendir el examen TOEFL. Luego son 6 meses de la misma modalidad, pero en Estados Unidos, para comenzar los estudios del programa de doctorado en 2022, aproximadamente. En síntesis, los estudios propios de la beca comienzan en diciembre de este año, mientras que los estudios de doctorado en EE.UU inician en 2022.
– Como profesor formado en la Universidad de Playa Ancha, ¿qué mensaje les daría a los estudiantes que inician su camino en esta institución?
– “Mi invitación es a que los jóvenes que ingresan a nuestra universidad y en particular a nuestra carrera, tomen las oportunidades que aparecen en su camino en el momento preciso. La carrera en su conjunto, académicos y estudiantes, me fueron enseñando lecciones cruciales para la vida, tanto personal como profesional. Además, me entregaron las herramientas esenciales para saber escoger cuál es el momento indicado, y hoy me permito cumplir parte de mis metas, resumiendo todo el trabajo realizado en una sola palabra «esfuerzo».
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

