Académicos del Campus San Felipe se adjudican fondos para investigación de la Vicerrectoría Académica

Investigaciones que buscan aportar soluciones al retraso académico en los estudiantes de pedagogía y validar el juego didáctico para el desarrollo de la clasificación y seriación en preescolares, fueron beneficiadas con fondos de la Vicerrectoría Académica en el Campus San Felipe.

Los proyectos titulados «Experiencia Emocional Vinculada al Retraso Académico en los Estudiantes de Pedagogía de la Universidad de Playa Ancha» del docente Octavio Poblete Christie, PhD, y «El juego como impulsor del Desarrollo de Seriación y Clasificación en Educación Parvularia», de Sandra Pérez Lisboa, se desarrollarán con la colaboración de académicos y estudiantes de pregrado del Campus, sumando entre ambos casi dos millones de pesos para su ejecución.

Experiencia Emocional Vinculada al Retraso Académico en los Estudiantes de Pedagogía de la Universidad de Playa Ancha

La investigación es apoyada por la académica Mag. Claudia Caro Sánchez, Coordinadora de la carrera de Educación Diferencial del Campus San Felipe y las estudiantes de tercer año de la misma carrera Maribel Barrera, Rocío Lemus, Teresita Contreras y Rosita Díaz.

El Dr. Octavio Poblete destaca que la iniciativa se encuadra dentro de la modalidad “semillero” cuya característica principal es que incorpora como parte del equipo investigativo estudiantes de pregrado como estrategia para fomentar la investigación.

El proyecto puede considerarse como continuidad del trabajo que viene realizando, desde hace más de 10 años, el Dr. Poblete  en emociones en el ámbito educativo y más específicamente en emociones docentes y de estudiantes de formación inicial y apunta a conocer factores subjetivos relacionados con el retraso académico, particularmente a explorar la experiencia emocional de los estudiantes que sufren este problema.

En este sentido, el proyecto aborda una dimensión de lo mental que solo en las últimas décadas ha generado un alto interés en educación y en las ciencias psicológicas, permitiendo entregar insumos a las diversas instancias que la universidad dispone para prevenir y remediar esta problemática. La investigación contempla su finalización para  el último trimestre del 2021.

El juego como impulsor del Desarrollo de Seriación y Clasificación en Educación Parvularia

Participa como coinvestigadora la Dra. Claudia Concha Erices y colaboran las estudiantes del Campus Valentina Morales Quevedo, Camila González Calderón y Belén Córdova Aravena.

De acuerdo con lo informado por la investigadora y académica Sandra Pérez los niños se relacionan con las matemáticas al desarrollar habilidades, destrezas y capacidades por su innato afán de descubrir las formas y los números. Dichas habilidades constituyen un complejo conjunto de talentos, nociones y procesos básicos que se construyen por medio de diversas experiencias de aprendizaje, donde se ejercita en forma intencionada y sistemática el reconocimiento de objetos, personas y construcciones.

Este proyecto de investigación propone crear juegos con materiales didácticos para desarrollar las nociones de clasificación y seriación a niños de cinco años de edad, permitiendo integrar información cognitiva y datos sensoriales de orden kinestésico, visual, auditivo y táctil para una progresiva y mayor comprensión de las relaciones lógicas matemáticas.

El objetivo principal apunta a diseñar y validar juegos didácticos para el desarrollo de la clasificación y seriación en niños  del nivel Transición Mayor, que serán aplicados en tres escuelas de la comuna de San Felipe.

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.