Carrera de Educación Diferencial aborda trabajo colaborativo para favorecer a personas con discapacidad

En el marco de los módulos de Discapacidad Múltiple y Práctica Avanzada VII, las estudiantes de sexto semestre de la Carrera de Pedagogía en Educación Diferencial, mención Discapacidad Intelectual, participaron en conversatorios con diversos profesionales del área de la salud, a fin de reflexionar sobre el rol de los educadores diferenciales en los equipos de aula y el de los diversos profesionales asistentes de la educación en los procesos de evaluación, planificación e implementación de apoyo, dirigidos a personas en situación de discapacidad, sus familias y contextos.

Entre las profesionales invitadas a esta actividad destacan: Claudia Astudillo Fuentes, fonoaudióloga, perteneciente al Programa de Integración Escolar de la Comuna de Viña del Mar y Coordinadora del Equipo Interdisciplinario de la Fundación TEAbrazo; Angélica Torres, psicóloga del Centro de Desarrollo integral de las Potencialidades, CEDIP, de Quillota; y, Camille Rodríguez Jiménez, terapeuta ocupacional del Programa de Integración Escolar de la Comuna de Viña del Mar.

Claudia Díaz, estudiante de la carrera del Campus San Felipe, dijo sobre esta iniciativa:  “Los conversatorios que se llevaron a cabo con las distintas profesionales, fueron satisfactorios para nuestro desarrollo como estudiantes y futuro laboral, ya que se tocaron temas de importancia que nos ayudan a tener otra perspectiva del trabajo colaborativo, entre los distintos profesionales de la educación”.

Claudia Caro Sánchez, académica de módulo de práctica avanzada VII destacó: «La actividad permitió visualizar la importancia de una coordinación sistemática entre los distintos profesionales, lo que permite dar respuestas significativas a las necesidades de apoyos de los alumnos, así como también se favorece la articulación del trabajo con el apoderado o cuidadores, donde la educador/a diferencial se transforma en el puente entre la escuela y familia”.

Por su parte, Ivette Norambuena Sandoval, académica módulo Discapacidad Múltiple comentó que estas instancias de reflexión y análisis sobre cómo se lleva a la práctica el trabajo colaborativo con profesionales del área de la salud, son tremendamente relevantes: «Permiten a nuestras estudiantes comprender la importancia del establecimiento de relaciones de cooperación e interdependencia positiva a la hora de implementar acciones que impacten positivamente en la calidad de vida de las personas en situación de discapacidad”.

Pruebe también

Entrelazando saberes: Proyecto de Vinculación con el Medio realizó mesa territorial con comunidades de Playa Ancha para socializar estrategias de bienestar

La jornada se llevó a cabo el 17 de octubre en la sala Carlos Pantoja y convocó a estudiantes, académicos y actores territoriales de Playa Ancha.