Tres proyectos de la Facultad de Educación se adjudican fondos de la Vicerrectoría Académica

Tres proyectos presentados por Facultad de Ciencias de la Educación, resultaron favorecidos en el I Concurso Interno de Proyectos de Investigación de la Vicerrectoría Académica de la universidad.

Los proyectos se adjudicaron un monto total de 3 millones quinientos mil pesos y corresponden a los académicos Mg. María Teresa Hidalgo Neira, Dr. Alejandro Verdugo Peñaloza, y Dra. Verónica Pasten Valenzuela y contemplan la participación colaborativa de académicos y estudiantes.

1. Estudio de las prácticas docentes inclusivas, en la Universidad de Playa Ancha, en tiempos de pandemia.

La investigación pretende sistematizar las prácticas docentes utilizadas en la UPLA, en el actual contexto de pandemia, para identificar aquellas que sean inclusivas. La investigadora principal es la académica Mg. María Teresa Hidalgo, quien contará con el apoyo de la estudiante de la carrera de Educación Diferencial Cynthia Navarro Rubina.

El proyecto que tiene una duración máxima de 12 meses, pretende contribuir con insumos concretos para el perfeccionamiento académico, generados por la Unidad de Desarrollo Docente, además de aportar a una sistematización del desarrollo investigativo realizado por la Facultad de Ciencias de la Educación.

Los resultados podrían orientar con mayor efectividad las acciones institucionales presentes y futuras, respecto al tipo de ejercicio inclusivo que se espera, incluso en periodos que no sean de emergencia, dijo la académica.

2. Integración de los estándares pedagógicos en el plan formativo de la carrera de Pedagogía en Educación Básica visualizado por medio de un mapeo curricular orientado a la toma de decisiones a nivel de carrera y cursos.

El Dr. Alejandro Verdugo informó que en la actualidad existe mayor claridad sobre los saberes docentes que el sistema escolar requiere, siendo una de los referentes los estándares pedagógicos de egreso. Su propósito es servir de guía a las universidades sobre los diferentes saberes del ejercicio profesional de la enseñanza.

La elaboración de un mapeo curricular permite explicitar de manera visual la alineación de los distintos componentes del plan formativo de la carrera con los estándares pedagógicos, por lo tanto, sirve como medio para evaluar la consistencia de una carrera en su conjunto, dando una vista general de la estructura y señalando la contribución de las asignaturas individuales al desarrollo de estos estándares.

En cuanto a los plazos de ejecución, se ha iniciado este proceso en septiembre 2020, proyectando su finalización en julio 2021.

La implementación de este estudio es asumida por un equipo de investigación conformada por el profesor Alejandro Verdugo Peñaloza y las estudiantes Schlomit Meneses Zúñiga, Francisca Reyes González y Valentina Silva Román, quienes pertenecen al Departamento de Educación Básica.

3. Niveles de satisfacción y su relación con la retención académica de los y las estudiantes de la Carrera de Educación Diferencial de la Universidad de Playa Ancha.

El objetivo de la investigación se relaciona con “Determinar el nivel de satisfacción de los y las estudiantes de la carrera de Educación Diferencial de Valparaíso y San Felipe y su relación con la retención académica”, para la cual será necesario identificar los atributos con mayor valoración en relación a la satisfacción de los estudiantes determinando, a través un mapa de atributos, el nivel de satisfacción del servicio educativo para la carrera y de cada promoción en las dimensiones de actividad docente, aspectos administrativos y actividades extracurriculares.

Los resultados permitirán elaborar una propuesta de actuación complementando el plan de mejora de la carrera.

Si bien la carrera de Educación Diferencial de nuestra Universidad sigue avanzado en los niveles de retención de estudiantes, dijo la Dra. Pastén, las investigaciones resaltan la importancia de avanzar en la integración y adaptación a la institución educativa, existiendo una interrelación entre la capacidad que tenga el estudiante para adaptarse a un contexto universitario y la capacidad que tenga la institución de educación superior para comprender y dar apoyo a todos sus estudiantes, considerando las exigencias académicas, como también las exigencias sociales.

En este proyecto participa como co-investigadora la Mag. Ivette Doll y tres estudiantes de la carrera de Educación Diferencial: Soledad Bernal Pozo, Maira Izidoro Ibaceta y Paulina Vega Pérez.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.